Plantilla de evaluación de la competencia

Enfrentarse a un competidor clave empieza por hacerle las preguntas adecuadas.

A continuación, se trata de aplicar su lógica de evaluación como experto en marketing o negocios y volcarla en un reporte claro. Pero, ¿y si pudiera automatizar el proceso?

Pointerpro es el software 2 en 1 que combina la creación de evaluaciones con la generación de reportes PDF personalizados.

Con la confianza de más de 1.500 consultores, coaches, especialistas en marketing, especialistas en RRHH y empresas de todo el mundo.

3 razones para utilizar Pointerpro como herramienta de evaluación de la competencia

icono s número o 1

Experiencia de usuario interactiva

Con el Editor de cuestionarios, podrá crear una evaluación atractiva. ¿Cómo? Con numerosas opciones de diseño, herramientas útiles e innumerables tipos de preguntas.

icono s número o 2

Análisis refinado basado en puntuaciones

Nuestro motor de puntuación personalizado le ayuda a cuantificar y clasificar las distintas respuestas. ¿El resultado? Una evaluación objetiva y matizada de cualquier competidor que tenga a mano.

icono s número o 3

Feedback automatizado en PDF

Gracias a su configuración en el Generador de Reportes, los encuestados obtienen instantáneamente un reporte detallado en PDF: con respuestas personalizadas, información útil y el diseño de su marca.

¿Qué es una plantilla de evaluación de la competencia? 5 elementos clave.

En primer lugar, aclaremos una cosa: cuando decimos evaluación de la competencia, nos referimos al análisis de un competidor específico. Si busca más información sobre un análisis de la competencia en el sector o en todo el mercado, consulte la página de plantillas de evaluación de la competencia.

Una evaluación de la competencia profundizará en los pormenores de un competidor. Pero eso no significa que tenga que hacer todo ese trabajo y dedicar todo ese tiempo una y otra vez, cada vez que se centre en otro competidor. Lo que tienes que hacer es volcar tus conocimientos como experto en marketing o en negocios en una plantilla de evaluación de la competencia, un cuestionario inteligente, por así decirlo. He aquí algunos elementos clave:

  • bullet naranja 150x150 1

    Lógica de preguntas atractiva: utilice un flujo de preguntas dinámico que adapte el cuestionario en función de las respuestas anteriores, garantizando la relevancia y el compromiso al omitir las secciones irrelevantes y profundizar en las áreas de interés. Incorpore preguntas de comportamiento y percepción para sondear las acciones de mercado del competidor y las percepciones de clientes, empleados y socios.

  • bullet naranja 150x150 1

    Puntuación personalizada: Desarrolle un sistema de puntuación ponderada en el que las diferentes preguntas tengan diferentes niveles de importancia en función de su impacto en el panorama competitivo, lo que permite centrarse en áreas críticas como la innovación o la satisfacción del cliente. El sistema de puntuación personalizado debe traducir los datos cualitativos en métricas cuantitativas, facilitando la comparación de los distintos atributos de la competencia.

  • bullet naranja 150x150 1

    Recopilación exhaustiva de datos: Diseñe el cuestionario de modo que incluya una combinación de preguntas cuantitativas (p. ej., de opción múltiple, escalas de valoración) y cualitativas (p. ej., abiertas), garantizando un conjunto de datos rico que permita tanto la comparación como la comprensión en profundidad. Otro buen consejo es incorporar preguntas de evaluación comparativa para medir el rendimiento del competidor con respecto a los estándares del sector o a las métricas de su propia empresa.

  • bullet naranja 150x150 1

    Análisis de las fortalezas y debilidades de la competencia: centre las preguntas en descubrir las fortalezas, debilidades, oportunidades y vulnerabilidades de la competencia. Existen varios marcos de evaluación de la competencia en los que inspirarse. Incluya preguntas que exploren la intención estratégica del competidor, como objetivos de expansión de mercado, innovación o liderazgo en costes, para revelar posibles movimientos futuros.

  • bullet naranja 150x150 1

    Perspectivas basadas en fórmulas: Implemente un enfoque de análisis basado en fórmulas que calcule de forma automática y objetiva las puntuaciones y genere perspectivas a partir de los datos recopilados, con visualizaciones como gráficos y tablas para mejorar la interpretación. En el mejor de los casos, si su herramienta de evaluación de clientes se lo permite, cree reportes personalizados adaptados a diferentes audiencias, como resúmenes concisos para los directivos e reportes analíticos detallados para los más expertos.

La plantilla de análisis de la competencia 4C

Siempre que elabore cuestionarios para un análisis de la competencia, el truco está en idear preguntas que indaguen lo más ampliamente posible. Cuando analizas a un competidor quieres saberlo todo sobre él, ¿verdad? No sólo algunos aspectos.

Una regla útil para asegurarse de que está cubriendo el terreno necesario es tener en cuenta las 4 Cs que pintan el panorama de sus competidores: Contexto, empresa, clientes y colaboradores.

Dependiendo de en cuál de las Cs te concentres, es muy probable -si no recomendable- que crees evaluaciones separadas a partir de las cuales agregar los conocimientos (en un reporte agregado), o no.

Contexto: Comprender el entorno

El contexto se refiere al entorno externo en el que opera el competidor. Esto incluye las condiciones del mercado, las tendencias del sector, el panorama normativo, los factores económicos y los avances tecnológicos. Al analizar el contexto, debe tener en cuenta:

  • bullet naranja 150x150 1

    Tendencias del mercado: ¿Cuáles son las tendencias predominantes en el sector? ¿El mercado crece, se reduce o está en transición?

  • bullet naranja 150x150 1

    Entorno normativo: ¿Existen leyes, normativas o políticas que afecten significativamente al negocio del competidor? ¿Cómo se adaptan a estos cambios?

  • bullet naranja 150x150 1

    Factores económicos: ¿Cómo influyen en el competidor factores macroeconómicos como la inflación, los tipos de interés o el gasto de los consumidores?

  • bullet naranja 150x150 1

    Desarrollos tecnológicos: ¿Está aprovechando el competidor las nuevas tecnologías? ¿Cómo se adapta o lidera los cambios tecnológicos del sector?

Empresa: Características y estrategias internas

Esta C se centra en el funcionamiento interno del competidor, incluyendo su modelo de negocio, estructura organizativa, salud financiera y objetivos estratégicos. Entre las áreas clave que hay que sondear se incluyen:

  • bullet naranja 150x150 1

    Modelo de negocio: ¿Cuál es el modelo de negocio de la competencia? ¿Cómo generan ingresos y beneficios?

  • bullet naranja 150x150 1

    Estructura organizativa: ¿Cuál es la estructura de la empresa? ¿Cómo afecta a su agilidad y a la toma de decisiones?

  • bullet naranja 150x150 1

    Rendimiento financiero: ¿Cuál es la salud financiera del competidor? ¿Qué indican sus ingresos, márgenes de beneficio y flujo de caja?

  • bullet naranja 150x150 1

    Objetivos estratégicos: ¿Cuáles son los objetivos a corto y largo plazo de la empresa? ¿Cómo piensan alcanzar estos objetivos?

  • bullet naranja 150x150 1

    Competencias clave: ¿Cuáles son los puntos fuertes de la empresa? ¿Cómo se diferencian de otras empresas del mercado?

Clientes: Comprender al público objetivo

Se trata de una exploración de la base de clientes del competidor, incluyendo sus necesidades, preferencias, comportamientos y datos demográficos. Al conocer a sus clientes, se obtiene información sobre cómo se posiciona la competencia y qué impulsa su éxito. Considere la posibilidad de examinar:

  • bullet naranja 150x150 1

    Segmentos de clientes: ¿Quiénes son los principales clientes de la competencia? ¿Qué características demográficas, geográficas o psicográficas los definen?

  • bullet naranja 150x150 1

    Necesidades y preferencias de los clientes: ¿Cuáles son las necesidades y deseos clave de estos clientes? ¿En qué medida las satisface el competidor?

  • bullet naranja 150x150 1

    Fidelidad y satisfacción del cliente: ¿Cuál es el grado de fidelidad de los clientes de la competencia? ¿Cuál es su nivel de satisfacción con los productos o servicios del competidor?

  • bullet naranja 150x150 1

    Estrategias de adquisición y retención de clientes: ¿Cómo atrae y retiene clientes el competidor? ¿Qué estrategias de marketing, ventas y atención al cliente utiliza?

Colaboradores: Socios, proveedores y alianzas

Éste suele pasarse por alto, por lo que puede ser muy revelador. Se refiere a la red de entidades externas que apoyan al competidor, incluidos proveedores, socios, distribuidores y alianzas estratégicas. Comprender estas relaciones es crucial para evaluar el ecosistema y la eficacia operativa del competidor. Entre los puntos a explorar se incluyen:

  • bullet naranja 150x150 1

    Proveedores clave: ¿Quiénes son los principales proveedores del competidor? ¿Cuál es su grado de dependencia de estos proveedores y cuál es la naturaleza de estas relaciones?

  • bullet naranja 150x150 1

    Asociaciones estratégicas: El objetivo es obtener una visión completa del mercado e identificar oportunidades y amenazas en todo el entorno competitivo. Este análisis ayuda a la planificación estratégica y a comprender la dinámica del mercado.

  • bullet naranja 150x150 1

    Canales de distribución: ¿Qué canales de distribución utiliza el competidor? ¿Cuál es la eficacia de estos canales para llegar a sus clientes objetivo?

  • bullet naranja 150x150 1

    Empresas conjuntas y alianzas: ¿Ha participado el competidor en empresas conjuntas o alianzas estratégicas? ¿Qué beneficios aportan estas relaciones?

Análisis de la competencia: ¿A quién puedo dirigir mis cuestionarios?

Para recopilar información de forma eficaz sobre las "4 C" a través de cuestionarios, es útil dirigirse a personas o grupos que estén bien informados y que probablemente respondan. A continuación encontrará un breve resumen de a quién puede dirigirse:

Descargo de responsabilidad importante: asegúrese de que sus esfuerzos de recopilación de información sean legales y éticos.

  • bullet naranja 150x150 1

    Analistas y expertos del sector: Estas personas suelen tener un amplio conocimiento del mercado, las tendencias del sector, los cambios normativos y los avances tecnológicos. Pueden aportar información sobre el contexto más amplio en el que opera su competidor. Dirigirse a analistas del sector, consultores o expertos académicos con cuestionarios puede ayudarle a recabar información sobre la dinámica del mercado, los factores económicos y las repercusiones normativas.

  • bullet naranja 150x150 1

    Asociaciones comerciales y organismos del sector: Los representantes de estas organizaciones pueden ofrecer información valiosa sobre las tendencias del sector, los retos comunes y el entorno normativo. A menudo están dispuestos a participar en encuestas o cuestionarios que contribuyen al conocimiento del sector.

  • bullet naranja 150x150 1

    Antiguos empleados: Los antiguos empleados del competidor son a menudo una rica fuente de información sobre el funcionamiento interno, incluidas las estrategias empresariales, la cultura organizativa y la salud financiera. Pueden estar más dispuestos a compartir sus puntos de vista, sobre todo si han cambiado de sector o de funciones.

  • bullet naranja 150x150 1

    Socios comerciales: Los socios que han trabajado con el competidor, como consultores, proveedores o contratistas, pueden aportar información sobre las operaciones, los objetivos estratégicos y el modelo de negocio de la empresa. A menudo están dispuestos a participar en cuestionarios si creen que puede beneficiar a su propia comprensión del negocio.

  • bullet naranja 150x150 1

    Clientes actuales y antiguos: Los clientes que actualmente utilizan o han utilizado los productos o servicios de la competencia son muy valiosos para comprender sus necesidades, niveles de satisfacción y lealtad. Puede dirigirse a ellos a través de encuestas, redes sociales o plataformas de comentarios de clientes. Ofrecer incentivos (como descuentos o pequeños regalos) puede aumentar los índices de respuesta.

  • bullet naranja 150x150 1

    Socios de distribución y revendedores: Estas entidades interactúan estrechamente con su competidor y comprenden sus estrategias de distribución, la eficacia del canal y el alcance del mercado. Es probable que participen en cuestionarios que les ayuden a mejorar su propio posicionamiento competitivo.

  • bullet naranja 150x150 1

    Proveedores y vendedores: Los proveedores que suministran bienes o servicios a su competidor pueden ofrecerle información sobre sus prácticas en la cadena de suministro, su poder adquisitivo y su eficiencia operativa. Estos socios podrían estar dispuestos a compartir información a través de cuestionarios, especialmente si creen que podría fortalecer su relación comercial con usted.

  • bullet naranja 150x150 1

    Socios de empresas conjuntas y aliados estratégicos: Los socios que participan en empresas conjuntas o alianzas estratégicas con su competidor pueden proporcionarle información detallada sobre los esfuerzos de colaboración, los recursos compartidos y los objetivos estratégicos. Acérquese a ellos con cuestionarios bien estructurados para obtener información valiosa.

Algunas directrices éticas sobre la recopilación de información sobre la competencia

Cumplimiento de las leyes de protección de datos

  • bullet naranja 150x150 1

    Conozca las leyes aplicables: Familiarícese con las normativas de protección de datos como el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) en Europa, la CCPA (Ley de Privacidad del Consumidor de California) en California y otras leyes relevantes en su jurisdicción. Estas leyes regulan cómo se pueden recopilar, almacenar y utilizar los datos personales.

  • bullet naranja 150x150 1

    Obtenga el consentimiento informado: obtenga siempre el consentimiento explícito de las personas antes de recopilar datos personales. Explique claramente qué información está recopilando, cómo se utilizará y cómo se almacenará.

  • bullet naranja 150x150 1

    Anonimizar los datos: Siempre que sea posible, anonimice los datos que recopile para proteger la identidad de los encuestados. Esto reduce el riesgo de infringir las leyes de privacidad y garantiza el cumplimiento de la normativa de protección de datos.

Respetar los acuerdos de confidencialidad (NDA)

  • bullet naranja 150x150 1

    Evite la información confidencial: Tenga cuidado cuando pida información a antiguos empleados o socios comerciales. Asegúrese de que no revelan información confidencial o privada que estén legalmente obligados a proteger en virtud de acuerdos de confidencialidad.

  • bullet naranja 150x150 1

    Incluya preguntas abiertas: formule sus preguntas de forma que anime a los encuestados a compartir sus experiencias personales o puntos de vista generales sin violar ningún acuerdo de confidencialidad o de propiedad.

Consideraciones éticas

  • bullet naranja 150x150 1

    Sea transparente: Comunique claramente el propósito de su cuestionario y cómo se utilizará la información. La transparencia genera confianza y garantiza que los encuestados comprendan el contexto de su investigación.

  • bullet naranja 150x150 1

    Evite tergiversaciones: No tergiverse su identidad ni el propósito del cuestionario. La honestidad es crucial para mantener los estándares éticos y evitar posibles repercusiones legales.

  • bullet naranja 150x150 1

    Respete la confidencialidad: Si un encuestado comparte información sensible, respete su confidencialidad y evite compartirla sin su permiso. Esto no sólo es ético, sino que también genera credibilidad y confianza.

Respetar los acuerdos de confidencialidad (NDA)

  • bullet naranja 150x150 1

    Evite la información confidencial: Tenga cuidado cuando pida información a antiguos empleados o socios comerciales. Asegúrese de que no revelan información confidencial o privada que estén legalmente obligados a proteger en virtud de acuerdos de confidencialidad.

  • bullet naranja 150x150 1

    Incluya preguntas abiertas: formule sus preguntas de forma que anime a los encuestados a compartir sus experiencias personales o puntos de vista generales sin violar ningún acuerdo de confidencialidad o de propiedad.

Asesoramiento jurídico, cumplimiento y uso ético

  • bullet naranja 150x150 1

    Busque asesoramiento jurídico: Antes de realizar un análisis de la competencia, especialmente si tiene previsto recopilar información de fuentes potencialmente sensibles, consulte con un asesor jurídico. Ellos pueden proporcionarle orientación específica sobre cómo mantenerse dentro de los límites de la ley y evitar posibles riesgos.

  • bullet naranja 150x150 1

    Evite las prácticas anticompetitivas: conozca las leyes antimonopolio que impiden las prácticas anticompetitivas. La recopilación de inteligencia competitiva no debe implicar colusión, fijación de precios u otras prácticas ilegales que puedan perjudicar a la competencia.

  • bullet naranja 150x150 1

    Utilice la información de forma responsable: Asegúrese de que la información obtenida de sus cuestionarios se utiliza de forma ética y responsable dentro de su organización. Evite utilizar la información de forma que pueda perjudicar injustamente a la competencia o dar lugar a prácticas empresariales poco éticas.

30 preguntas de ejemplo de evaluación de la competencia

Supongamos que ha decidido dirigirse a los clientes y ex clientes de su competidor.
Aquí tiene 30 ejemplos de preguntas de evaluación de la competencia divididas en 3 categorías:

  • naranja bala

    10 preguntas de ejemplo de evaluación de la competencia sobre empresas B2C de productos de gran consumo

  • naranja bala

    10 preguntas de ejemplo de evaluación de la competencia sobre empresas de servicios B2C

  • naranja bala

    10 preguntas de ejemplo de evaluación de la competencia sobre empresas de servicios B2B

10 preguntas de ejemplo de evaluación de la competencia sobre empresas B2C de bienes de consumo de rotación rápida

  • naranja bala

    ¿Cómo calificaría la calidad general de los productos de [Nombre del competidor]?

  • naranja bala

    ¿Qué hace que los productos de [Nombre del competidor] destaquen en comparación con otras marcas del mercado?

  • naranja bala

    ¿Cómo se comparan los precios de los productos de [Nombre del competidor] con los de productos similares de otras empresas?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Qué eficacia tienen la publicidad y las promociones de [Nombre del competidor] a la hora de influir en sus decisiones de compra?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Qué problemas o desafíos ha experimentado con los productos o servicios de [Nombre del competidor]?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Cómo describiría la disponibilidad y comodidad de comprar los productos de [Nombre del competidor] en su zona?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿En qué medida cumplen los productos de [Nombre del competidor] las tendencias actuales, como la sostenibilidad o la salud?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Cómo calificaría el embalaje y la presentación de los productos de [Nombre del competidor]?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Qué probabilidades hay de que siga comprando productos de [Nombre del competidor] en el futuro?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Qué productos adicionales o mejoras le gustaría ver de [Nombre del competidor]?

Estas preguntas de la plantilla de evaluación de la competencia se centran en evaluar la calidad general y el carácter distintivo de los productos, así como la eficacia de los precios, la publicidad y la distribución. Al explorar aspectos como la calidad del producto, el envasado y la alineación con las tendencias de los consumidores, obtendrá información sobre la medida en que la empresa satisface las expectativas de los clientes en comparación con otras marcas.

Siempre es útil incluir preguntas cuantitativas (escalas de valoración) y cualitativas (preguntas abiertas). Garantiza una comprensión más profunda de las percepciones de los consumidores e identifica áreas potenciales de mejora del producto o servicio.

10 preguntas de ejemplo de evaluación de la competencia sobre empresas de servicios B2C

  • naranja bala

    ¿Cómo calificaría la calidad general de los servicios prestados por [Nombre del competidor]?

  • naranja bala

    ¿Qué características o aspectos de los servicios de [Nombre del competidor] le parecen más valiosos?

  • naranja bala

    ¿Cómo se comparan los precios de los servicios de [Nombre del competidor] con los de servicios similares de otras empresas?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Cómo de efectivo es el marketing de [Nombre del competidor] a la hora de influir en su decisión de utilizar sus servicios?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Qué retos o problemas ha experimentado con los servicios de [Nombre del competidor]?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Cómo calificaría la atención al cliente proporcionada por [Nombre del competidor]?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿En qué medida los servicios de [Nombre del competidor] satisfacen sus necesidades en comparación con otros proveedores de servicios más grandes?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Qué áreas cree que [Nombre del competidor] podría mejorar en su oferta de servicios?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Qué probabilidades hay de que siga utilizando los servicios de [Nombre del competidor] en el futuro?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Qué servicios adicionales o mejoras le gustaría ver de [Nombre del competidor]?

Estas preguntas de la plantilla de evaluación de la competencia para analizar empresas de servicios B2C se centran en evaluar la calidad del servicio, la atención al cliente y la medida en que los servicios satisfacen las necesidades del consumidor. Su objetivo es descubrir los puntos fuertes y débiles de la oferta de servicios, incluidos los precios, la eficacia del marketing y los problemas experimentados por los clientes.

10 preguntas de ejemplo de evaluación de la competencia sobre empresas de servicios B2B

  • naranja bala

    ¿Cómo calificaría la calidad general de los servicios prestados por [Nombre del competidor] a las empresas?

  • naranja bala

    ¿Cuáles son los principales puntos fuertes de los servicios de [Nombre del competidor] en comparación con otros proveedores de servicios B2B?

  • naranja bala

    ¿Cómo se comparan los precios de los servicios de [Nombre del competidor] con los de servicios similares de otras empresas B2B?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Qué tan efectivo es [Nombre del competidor] para abordar las necesidades y desafíos específicos de su negocio?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Qué problemas o dificultades ha tenido con los servicios de [Nombre del competidor]?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Cómo calificaría la profesionalidad y experiencia del personal de [Nombre del competidor]?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿En qué medida se integran los servicios de [Nombre del competidor] con sus procesos empresariales actuales?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Qué áreas cree que [Nombre del competidor] podría mejorar para atender mejor a empresas como la suya?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Qué probabilidades hay de que recomiende [Nombre del competidor] a otras empresas?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Qué servicios adicionales o mejoras le gustaría ver de [Nombre del competidor]?

Para analizar las empresas de servicios B2B, estas preguntas de la plantilla de evaluación de la competencia se centran en la calidad de la prestación de servicios, los precios y la capacidad para abordar necesidades empresariales específicas.

Las preguntas exploran la profesionalidad del personal, la integración con los procesos empresariales existentes y la eficacia general a la hora de afrontar los retos empresariales. Mediante una combinación de escalas de valoración y preguntas cualitativas, la evaluación recoge información detallada sobre los puntos fuertes del servicio y las áreas de mejora.

7 marcos de evaluación de la competencia para inspirarse

A la hora de evaluar a un único competidor, los expertos en negocios y marketing ya utilizan varios marcos para analizar y comprender a quien están analizando. Estos marcos ayudan a las empresas a posicionarse estratégicamente en relación con el competidor. He aquí 10 de estos marcos:

  • naranja bala

    Análisis DAFO: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades: El DAFO es una herramienta clásica para analizar los puntos fuertes y débiles internos de un competidor, así como las oportunidades y amenazas externas. Este marco proporciona una visión clara de la posición estratégica de un competidor.

  • naranja bala

    Las cinco fuerzas de Porter: Este marco trata de la estructura de la industria: Este marco evalúa las fuerzas competitivas que influyen en la industria, pero también puede adaptarse para centrarse en cómo un único competidor se ve afectado por estas fuerzas: la amenaza de nuevos competidores, el poder de negociación de proveedores y clientes, la amenaza de sustitutos y la intensidad de la rivalidad competitiva.

  • naranja bala

    Estrategias genéricas de Porter: Este marco analiza la estrategia de un competidor en términos de liderazgo en costes, diferenciación o enfoque. Comprender qué estrategia genérica emplea un competidor ayuda a anticipar sus acciones y movimientos estratégicos.

  • bullet naranja 150x150 1

    Análisis de la cadena de valor: Al analizar la cadena de valor de un competidor, las empresas pueden comprender cómo crean valor en cada etapa, desde la producción hasta la comercialización. Esto ayuda a identificar los puntos fuertes y débiles de las operaciones del competidor.

  • bullet naranja 150x150 1

    Marco V RIO: El marco VRIO evalúa los recursos y capacidades de un competidor para determinar si proporcionan una ventaja competitiva. El análisis se centra en si los recursos son Valiosos, Raros, Inimitables y Organizados.

  • bullet naranja 150x150 1

    Matriz BCG (análisis de la cartera de productos de la competencia): Utilizada originalmente para análisis internos, la matriz BCG puede aplicarse para evaluar la cartera de productos de un competidor en función de la tasa de crecimiento del mercado y la cuota de mercado relativa, clasificando los productos en estrellas, signos de interrogación, vacas lecheras o perros.

  • bullet naranja 150x150 1

    Análisis PEST: El análisis PEST (político, económico, social y tecnológico) se centra en los factores macroambientales que afectan a un competidor. Esto puede ayudar a anticipar los retos y oportunidades externos a los que pueden enfrentarse.

  • bullet naranja 150x150 1

    Incluya una sección de metodología detallada para explicar cómo se recopilaron y analizaron los datos. La transparencia en los métodos añade credibilidad a los resultados y ayuda a los lectores a confiar en la información proporcionada.

Nos integramos con sus herramientas favoritas a través de

Google tag manager q5ytotxjqsbk10egsbxhinuf3jx7l6gxcdm1jee3cw

Google Tag Manager

Diseño sin título 14 q5yunx8mw4cxgxffvi02lt1xheyiyds662emjacz28

Tealium

cloudsql q5yumup93ww68wzf4jcd9ks14m8h6sj6crnpuxy45c

Cloud SQL

zapier logo png transparente q5ytqf9pboi1p836hipq8rdjc22lmpsjw9enta12tc

Zapier

make logo 766d1bf2 2c72 4046 bd91 0c7bea303edf e0fefdd 200x200 1 q5ytqy2h4d7s5fbvfqu9mmmr7rhxwnv6mugdet97cw

Make (antes Integromat)

Lo que dicen los clientes de Pointerpro

Cree sus evaluación de la competencia hoy mismo.