Plantilla de evaluación de la preparación para el cambio

La gestión del cambio comienza con la evaluación correcta de su situación actual.

Continúa con pasos procesables. Asesorar a los clientes o empleados ahora en piloto automático.

Pointerpro es el software 2 en 1 que combina la creación de evaluaciones con la generación de informes PDF personalizados.

Con la confianza de más de 1.500 consultores, coaches, especialistas en marketing, especialistas en RRHH y empresas de todo el mundo.

3 razones para utilizar Pointerpro como herramienta de evaluación de la preparación para el cambio

icono s número o 1

Experiencia de usuario interactiva

Con el Editor de cuestionarios, podrá crear un formulario de opinión atractivo. ¿Cómo? Con numerosas opciones de diseño, herramientas útiles e innumerables tipos de preguntas.

icono s número o 2

Análisis refinado basado en puntuaciones

Nuestro motor de puntuación personalizado le ayuda a cuantificar y categorizar diversas respuestas. ¿El resultado? Una evaluación 360 objetiva y matizada que ayuda a sus empleados a avanzar.

icono s número o 3

Feedback automatizado en PDF

Gracias a su configuración en el Constructor de Reportes, y a su función de Informes Agregados, los empleados obtienen un informe detallado en PDF: con comentarios personalizados, consejos útiles y un plan de acción.

¿Qué es la gestión del cambio?

La gestión del cambio es un enfoque estructurado para la transición de individuos, equipos y organizaciones de un estado actual a un estado futuro deseado. Implica planificar, implementar y supervisar los cambios para garantizar que se adoptan sin problemas y de forma sostenible. Una gestión eficaz del cambio pretende minimizar la resistencia, garantizar el compromiso de los empleados y lograr los beneficios previstos del cambio.

La evaluación es crucial en este proceso porque proporciona una comprensión clara de la preparación de la organización para el cambio. Identifica posibles obstáculos, puntos fuertes y áreas que necesitan apoyo. Es un primer paso crucial, pero requiere acciones de seguimiento inmediatas.

Una vez que haya llevado a cabo una evaluación de la preparación para el cambio, deberá establecer los pasos a seguir. Esto es crucial para traducir las ideas en estrategias. Sus pasos deben proporcionar una hoja de ruta clara para gestionar la transición, abordar las carencias identificadas y aprovechar los puntos fuertes para facilitar una implantación sin problemas. He aquí tres razones principales por las que es tan importante establecer medidas prácticas:

  • bullet naranja 150x150 1

    Claridad y dirección: los pasos procesables ofrecen un plan de acción claro, que orienta a los empleados sobre lo que hay que hacer, pero también quién debe hacerlo y cuándo. Esto reduce la incertidumbre y la confusión, que suelen ser habituales durante los periodos de cambio.

  • bullet naranja 150x150 1

    Asignación de recursos: Ayudan a priorizar y asignar recursos de forma eficaz, garantizando que las áreas críticas reciban el apoyo y la atención necesarios.

  • bullet naranja 150x150 1

    Seguimiento y adaptación: Los pasos concretos permiten un seguimiento y una evaluación continuos. Esto permite a las partes interesadas responsables ajustar las estrategias a tiempo, basándose en los comentarios y el progreso en tiempo real.

¿La forma más rápida y eficaz de establecer los próximos pasos? Generar automáticamente informes de feedback personalizados para cada parte interesada. Y eso es algo que puede lograr con Pointerpro:

5 fases y herramientas clave en la gestión del cambio: ¿Qué es ADKAR by Prosci?

El modelo ADKAR es un marco ampliamente utilizado en la gestión del cambio - inventado por la autoridad en gestión del cambio Prosci. que se centra en cinco fases clave por las que pasan las personas durante el proceso de cambio. Cada fase representa un bloque de construcción para el éxito del cambio, y hay herramientas y técnicas específicas asociadas a cada fase:

  • bullet naranja 150x150 1

    Concienciación: Esta fase garantiza que los empleados sean conscientes de la necesidad del cambio. Los planes de comunicación eficaces, las reuniones municipales y las campañas de concienciación son herramientas cruciales para crear conciencia.

  • bullet naranja 150x150 1

    10 preguntas de ejemplo de análisis de la brecha de ajuste para la escalabilidad y la personalización

  • bullet naranja 150x150 1

    Deseo: En esta fase, el objetivo es fomentar el deseo de apoyar y participar en el cambio. Las encuestas de compromiso de los empleados, los talleres de motivación y los programas de incentivos ayudan a cultivar este deseo.

  • bullet naranja 150x150 1

    Conocimiento: Esta fase se centra en proporcionar a los empleados la información y la formación que necesitan para entender cómo cambiar. Las sesiones de formación, los módulos de aprendizaje electrónico y los repositorios de conocimientos son herramientas esenciales para generar conocimientos.

  • bullet naranja 150x150 1

    Capacidad: Esta fase se centra en garantizar que los empleados tengan las habilidades y capacidades necesarias para aplicar el cambio en el día a día. Los programas de formación práctica, entrenamiento y tutoría son herramientas clave para desarrollar la capacidad.

  • bullet naranja 150x150 1

    Refuerzo: La fase final tiene como objetivo mantener el cambio y evitar el retorno a los viejos hábitos. Los sistemas de retroalimentación, las métricas de rendimiento y los programas de reconocimiento son herramientas fundamentales para reforzar y mantener el cambio.

Al centrarse en estas cinco fases, el modelo ADKAR ayuda a las organizaciones a gestionar el lado humano del cambio, garantizando que las transiciones sean fluidas y que los cambios se adopten y mantengan con éxito.

Herramientas digitales para una gestión del cambio más eficaz

De hecho, una herramienta de evaluación (con generación automática de informes) resulta útil en muchas de las diferentes fases de la gestión del cambio.

Una evaluación de la preparación para el cambio puede constar en realidad de múltiples sub-evaluaciones para medir diferentes cosas - por ejemplo, las motivaciones individuales para cambiar (o no cambiar), sino también los riesgos específicos de cumplimiento o lagunas de habilidades para nombrar sólo unos pocos. Todos los resultados de la evaluación pueden agregarse en un informe final completo para las principales partes interesadas.

En el siguiente vídeo, uno de nuestros colegas habla del modelo de cambio ADKAR y de algunas herramientas digitales que resultan útiles a lo largo del proceso de gestión del cambio:

 

Plan de gestión del cambio frente a plantilla de evaluación de la preparación para el cambio

En el ámbito del cambio organizativo, a menudo existe confusión entre un plan de gestión del cambio y una plantilla de evaluación de la preparación para el cambio. Aunque ambos son cruciales para superar con éxito las transiciones, tienen propósitos distintos y se utilizan en etapas diferentes del proceso de cambio. Entender las diferencias puede resultar útil. He aquí un resumen:

Plan de gestión del cambio:

  • bullet naranja 150x150 1

    Propósito: Un plan de gestión del cambio es un documento exhaustivo que describe las estrategias, actividades y responsabilidades para gestionar el cambio dentro de una organización.

  • bullet naranja 150x150 1

    Componentes: Normalmente incluye objetivos, alcance, partes interesadas clave, estrategias de comunicación, planes de formación, plazos, recursos, gestión de riesgos y métricas para el éxito.

  • bullet naranja 150x150 1

    Enfoque: El plan está orientado a la acción y detalla cómo se implementará, gestionará y supervisará el cambio. Proporciona una hoja de ruta para todo el proceso de cambio.

  • bullet naranja 150x150 1

    Uso: Se utiliza a lo largo del ciclo de vida de la iniciativa de cambio para guiar la ejecución y garantizar la alineación con los objetivos generales.

Plantilla de evaluación de la preparación para el cambio:

  • bullet naranja 150x150 1

    Propósito: Una plantilla de evaluación de la preparación para el cambio es una herramienta utilizada para evaluar la preparación de una organización para el cambio.

  • bullet naranja 150x150 1

    Componentes: Suele incluir preguntas o criterios para evaluar diversos factores como la cultura organizativa, el compromiso de las partes interesadas, las capacidades actuales, la resistencia potencial y la disponibilidad de recursos.

  • bullet naranja 150x150 1

    Enfoque: La evaluación es diagnóstica, con el objetivo de identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas relacionadas con la iniciativa de cambio. Proporciona información sobre el grado de preparación de la organización y las áreas que requieren atención antes de seguir adelante.

  • bullet naranja 150x150 1

    Uso: Se suele utilizar al principio del proceso de cambio (y a veces a intervalos) para calibrar la preparación y, posteriormente, informar sobre el desarrollo del plan de gestión del cambio.

En resumen, un plan de gestión del cambio es una guía práctica para implementar el cambio, mientras que una plantilla de evaluación de la preparación para el cambio es una herramienta de diagnóstico utilizada para evaluar el grado de preparación de una organización para el cambio. Los resultados de la evaluación informan y dan forma al plan de gestión del cambio.

Cómo digitalizar su propia plantilla de evaluación de la preparación para el cambio para la habilitación para el cambio

Digitalizar su propia plantilla de evaluación de la preparación para el cambio implica transformar su modelo de gestión del cambio en papel en preguntas y, en última instancia, en una herramienta digital que evalúa las respuestas en función de una lógica basada en puntuaciones. Estos son los pasos clave:

  • naranja bala

    Defina los objetivos: Defina claramente el propósito y los objetivos de su evaluación de la preparación para el cambio. Determine las preguntas clave que debe formular para recopilar datos y perspectivas relevantes. Determine también la mejor lógica de preguntas y el peso que desea atribuir a las diferentes preguntas y opciones de respuesta. Por último, indique qué preguntas deben agruparse en subcategorías para medir aspectos específicos de la preparación para el cambio (por ejemplo, preparación cultural, preparación técnica, preparación basada en el conocimiento, etc.).

  • naranja bala

    Seleccione una plataforma digital: Elija una plataforma o herramienta digital para alojar su evaluación. Aquí es crucial encontrar una plataforma digital o una combinación de herramientas que le permitan racionalizar el asesoramiento, basándose en los resultados de la evaluación. Pointerpro ofrece estas posibilidades en una sola plataforma.

  • naranja bala

    Diseñe la evaluación: Cree la versión digital de su cuestionario de evaluación. Estructura en un formato fácil de usar con instrucciones claras y navegación intuitiva. Asegúrese de que las preguntas se ajustan a sus objetivos y cubren todos los aspectos relevantes de la preparación para el cambio.

  • bullet naranja 150x150 1

    Personalice los tipos de preguntas: Utilice los diversos tipos de preguntas que ofrece la plataforma digital, como preguntas de opción múltiple, de escala Likert, abiertas o de clasificación, para capturar diversas respuestas de manera eficaz.

  • bullet naranja 150x150 1

    Incorpore lógica y bifurcación: Implemente funciones de lógica y bifurcación para adaptar la experiencia de evaluación en función de las respuestas de los encuestados. Esto garantiza que los participantes sólo vean preguntas relevantes para sus circunstancias, agilizando el proceso y mejorando el compromiso.

  • bullet naranja 150x150 1

    Añada elementos multimedia: Mejore la evaluación incorporando elementos multimedia como imágenes, vídeos o enlaces a recursos adicionales. Estos pueden proporcionar contexto, aclaraciones o ejemplos relacionados con las preguntas.

  • bullet naranja 150x150 1

    Pruebe la evaluación: Realice pruebas exhaustivas de la evaluación digital para identificar y abordar cualquier problema técnico, garantizar la funcionalidad en diferentes dispositivos y navegadores, y validar la claridad y coherencia de las preguntas.

  • bullet naranja 150x150 1

    Iterar y mejorar: Una vez que haya lanzado oficialmente, recopile comentarios sobre el proceso de evaluación y los resultados, y utilícelos para iterar y mejorar las evaluaciones futuras. Perfecciona continuamente tu plantilla de evaluación de la preparación para el cambio digital basándote en las lecciones aprendidas y en la evolución de las necesidades de la organización.

Siguiendo estos pasos, tendrá una evaluación eficaz de la preparación para el cambio. Una que permitirá un enfoque más eficiente, escalable y basado en datos para comprender y gestionar el cambio organizacional.

Preguntas de ejemplo para la evaluación de la preparación para el cambio

Aquí hay 30 preguntas de ejemplo de evaluación de la preparación para el cambio divididas en 3 categorías

  • naranja bala

    10 preguntas de ejemplo de evaluación de la preparación para el cambio tecnológico

  • naranja bala

    10 preguntas de ejemplo para la evaluación de la preparación para el cambio cultural

  • naranja bala

    10 preguntas de ejemplo de evaluación de la preparación para el cambio normativo

10 preguntas de ejemplo de evaluación de la preparación para el cambio tecnológico

El cambio tecnológico implica la adopción o actualización de tecnología dentro de una organización (o más ampliamente, en la sociedad). Incluye la implantación de nuevos sistemas de software, actualizaciones de hardware o la integración de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial y la automatización.

  • naranja bala

    ¿Está familiarizado con la nueva tecnología que tenemos previsto implantar?

  • naranja bala

    ¿Hasta qué punto se siente seguro de utilizar la nueva tecnología de forma eficaz?

  • naranja bala

    ¿Ha recibido la formación adecuada para utilizar la nueva tecnología?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Cree que la nueva tecnología mejorará su flujo de trabajo?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿En qué medida cree que su equipo está dispuesto a adoptar la nueva tecnología?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Conoce los recursos disponibles para ayudarle a aprender la nueva tecnología?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Con qué frecuencia encuentra problemas al utilizar la nueva tecnología?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Hasta qué punto se siente cómodo buscando ayuda cuando tiene dificultades con la nueva tecnología?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Cree que la nueva tecnología se ajusta a sus responsabilidades laborales?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Cuál es su grado de satisfacción con la comunicación sobre el cambio tecnológico?

Estas preguntas de la plantilla de evaluación de la preparación para el cambio están diseñadas para evaluar exhaustivamente la preparación y las actitudes de los empleados hacia un cambio tecnológico. Abarcan la familiaridad, la confianza, la adecuación de la formación, el impacto percibido, el apoyo del equipo, el conocimiento de los recursos, la frecuencia de los problemas, la comodidad a la hora de buscar ayuda, la alineación con las responsabilidades laborales y la satisfacción con la comunicación.

Al ofrecer un abanico de opciones de respuesta que van de muy positivas a muy negativas, la evaluación permitiría identificar los puntos fuertes y débiles, lo que aportaría información valiosa para adaptar el apoyo y los recursos a fin de garantizar una transición fluida y satisfactoria a la nueva tecnología.

10 preguntas de ejemplo para la evaluación de la preparación para el cambio cultural

El cambio cultural en un contexto profesional se refiere a los cambios en los comportamientos colectivos, valores, normas y prácticas dentro de una organización. Puede estar impulsado por iniciativas para mejorar la diversidad y la inclusión, cambios en el liderazgo o movimientos sociales más amplios.

  • naranja bala

    ¿En qué medida comprende los nuevos valores culturales que se están introduciendo?

  • naranja bala

    ¿En qué medida se siente alineado con los nuevos valores culturales?

  • naranja bala

    ¿Ha observado cambios en el comportamiento que reflejen los nuevos valores culturales?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Hasta qué punto se siente cómodo expresando sus opiniones en el nuevo entorno cultural?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Cree que los nuevos valores culturales han mejorado la colaboración en equipo?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿En qué medida apoya el liderazgo el refuerzo de los nuevos valores culturales?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Ha participado en alguna formación o taller relacionado con los nuevos valores culturales?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Cómo ha afectado la nueva cultura a sus actividades laborales diarias?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Cree que los nuevos valores culturales son inclusivos y diversos?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Cuál es su grado de satisfacción con la comunicación relativa al cambio cultural?

Estas preguntas de la plantilla de evaluación de la preparación para el cambio están diseñadas para medir la comprensión, alineación y percepción de los empleados de un cambio cultural dentro de la organización. Evalúan el conocimiento y la comprensión de los nuevos valores culturales, los cambios de comportamiento observados, los niveles de comodidad, el impacto en el trabajo en equipo, el apoyo de los líderes, la participación en la formación relacionada y el impacto general en las actividades laborales diarias. Además, evalúan la percepción de inclusividad y la satisfacción con los esfuerzos de comunicación.

Al proporcionar una serie de opciones de respuesta, esta evaluación identificaría tanto los puntos fuertes como las áreas que necesitan mejoras, ofreciendo una visión global del cambio cultural y orientando nuevas acciones para reforzar y mantener la cultura deseada.

10 preguntas de ejemplo de evaluación de la preparación para el cambio normativo

El cambio normativo implica ajustes en las leyes, reglamentos o políticas que las organizaciones o deben cumplir. Esto puede incluir cambios en las normas de la industria, regulaciones gubernamentales o requisitos de cumplimiento.

  • naranja bala

    ¿Es consciente de los nuevos requisitos normativos que afectan a su función?

  • naranja bala

    ¿En qué medida conoce el impacto de la nueva normativa en sus tareas diarias?

  • naranja bala

    ¿Ha recibido la formación adecuada sobre los nuevos requisitos normativos?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Hasta qué punto confía en su capacidad para cumplir la nueva normativa?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Dispone de los recursos necesarios para cumplir la nueva normativa?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Con qué frecuencia se enfrenta a retos relacionados con los nuevos requisitos normativos?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿En qué medida le ayuda su dirección a comprender y cumplir la nueva normativa?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Cree que la nueva normativa beneficiará a la organización a largo plazo?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Con qué eficacia ha comunicado la organización los cambios en los requisitos normativos?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Cuál es su grado de satisfacción con las herramientas y sistemas existentes para apoyar el cumplimiento de la nueva normativa?

Estas preguntas están diseñadas para evaluar la concienciación, comprensión y preparación de los empleados ante los cambios normativos que afectan a sus funciones. Abarcan el conocimiento de los nuevos requisitos, la adecuación de la formación, la confianza en el cumplimiento, la disponibilidad de recursos, la frecuencia de los retos, el apoyo de la dirección, los beneficios percibidos, la eficacia de la comunicación y la satisfacción con las herramientas y sistemas de cumplimiento.

Las opciones de respuesta pueden ir de muy positivas a muy negativas, lo que proporciona una visión matizada del grado de preparación de la organización y de las áreas que necesitan mejoras. Esta evaluación exhaustiva ayuda a identificar las lagunas y sirve de base para acciones específicas que garanticen el cumplimiento y una adaptación sin problemas al nuevo panorama normativo.

9 modelos más de evaluación de la preparación para el cambio o de gestión para su inspiración

  • naranja bala

    Modelo de gestión del cambio de Lewin: Desarrollado por Kurt Lewin, este modelo consta de tres etapas: descongelación, cambio y recongelación. Descongelar implica prepararse para el cambio, cambiar implica aplicar el cambio y recongelar implica estabilizar el cambio y hacerlo permanente.

  • naranja bala

    Modelo de cambio en 8 pasos de Kotter: Propuesto por John Kotter, este modelo describe ocho pasos para implantar el cambio de forma eficaz, incluida la creación de un sentido de urgencia, la creación de una coalición orientadora y el anclaje de los cambios en la cultura de la organización.

  • naranja bala

    Modelo 7-S de McKinsey: Desarrollado por McKinsey & Company, este modelo identifica siete factores interdependientes que deben estar alineados para el éxito organizativo: estrategia, estructura, sistemas, valores compartidos, estilo, personal y habilidades.

  • bullet naranja 150x150 1

    Modelo de transición de Bridges: El modelo de William Bridges se centra en las transiciones psicológicas que experimentan los individuos durante el cambio. Consta de tres etapas: final, zona neutra y nuevo comienzo, y hace hincapié en la importancia de gestionar las emociones y reacciones de las personas durante cada etapa.

  • bullet naranja 150x150 1

    El modelo de cambio de Satir: Desarrollado por Virginia Satir, este modelo identifica cinco etapas por las que pasan las personas durante el cambio: statu quo tardío, resistencia, caos, integración y nuevo statu quo. Destaca la necesidad de una comunicación abierta y de apoyo para superar con éxito estas etapas.

  • bullet naranja 150x150 1

    Curva del cambio de Kübler-Ross: Adaptado de las etapas del duelo de Elisabeth Kübler-Ross, este modelo describe las etapas emocionales que atraviesan las personas durante el cambio: negación, resistencia, exploración y compromiso. Ayuda a los directivos a comprender y abordar las reacciones emocionales de los empleados ante el cambio.

  • bullet naranja 150x150 1

    El modelo de transición de Bridges: El modelo de William Bridges se centra en la gestión de las transiciones más que en el cambio. Identifica tres fases: finales, zona neutra y nuevos comienzos, y hace hincapié en la importancia de apoyar a las personas en los aspectos emocionales y psicológicos del cambio.

  • bullet naranja 150x150 1

    Modelo de gestión del cambio de Kepner-Tregoe: Este modelo hace hincapié en los procesos de resolución de problemas y toma de decisiones durante el cambio. Implica la definición de objetivos, la identificación de posibles obstáculos, el desarrollo de planes de acción y el seguimiento de los avances para garantizar el éxito de la implantación.

  • bullet naranja 150x150 1

    Modelo GRPI (Goals, Roles, Processes, Interpersonal Relationships): Este modelo se centra en abordar los componentes clave necesarios para un rendimiento eficaz del equipo durante el cambio. Hace hincapié en la clarificación de objetivos, la definición de funciones, la optimización de procesos y el fomento de relaciones interpersonales positivas para facilitar el éxito de la implantación del cambio.

Al navegar por el complejo panorama del cambio organizativo, el enfoque más eficaz a menudo implica la elaboración de un modelo a medida que se inspira en el conocimiento colectivo y las mejores prácticas, sin dejar de estar alineado de forma única con las necesidades y dinámicas específicas de la organización o cliente.

Aunque los modelos establecidos de gestión del cambio ofrecen valiosos marcos y perspectivas, deben servir como principios rectores y no como plantillas rígidas. Al personalizar un modelo para adaptarlo a la cultura, los objetivos y los retos de la organización, los directivos pueden fomentar un mayor sentido de pertenencia y compromiso entre las partes interesadas y, en última instancia, aumentar la probabilidad de que el cambio se adopte con éxito y los resultados sean sostenibles.

Este enfoque reconoce la importancia de aprovechar la experiencia existente al tiempo que acepta la individualidad de cada iniciativa de cambio, lo que permite a las organizaciones navegar por el cambio con agilidad, resistencia y determinación.

Nos integramos con sus herramientas favoritas a través de

Google tag manager q5ytotxjqsbk10egsbxhinuf3jx7l6gxcdm1jee3cw

Google Tag Manager

Diseño sin título 14 q5yunx8mw4cxgxffvi02lt1xheyiyds662emjacz28

Tealium

cloudsql q5yumup93ww68wzf4jcd9ks14m8h6sj6crnpuxy45c

Cloud SQL

zapier logo png transparente q5ytqf9pboi1p836hipq8rdjc22lmpsjw9enta12tc

Zapier

make logo 766d1bf2 2c72 4046 bd91 0c7bea303edf e0fefdd 200x200 1 q5ytqy2h4d7s5fbvfqu9mmmr7rhxwnv6mugdet97cw

Make (antes Integromat)

Lo que dicen los clientes de Pointerpro

Cree sus evaluación de la preparación para el cambio hoy mismo.