Plantilla de evaluación de la vulnerabilidad

El diablo está en los detalles. Incluso -o especialmente- cuando una empresa funciona sin problemas, algunas cuestiones importantes tienden a quedar sin abordar.

Pregúntelas y evalúelas antes de que se conviertan en amenazas reales. ¿La clave? Asesorar rápidamente a las partes interesadas con información procesable.

Pointerpro es el software 2 en 1 que combina la creación de evaluaciones con la generación de reportes PDF personalizados.

Confiado por más de 1.000 empresas en todo el mundo

Cómo crear una plantilla de evaluación de la vulnerabilidad: La lista de comprobación esencial

Elaborar una evaluación exhaustiva de la vulnerabilidad puede resultar abrumador, especialmente cuando se quiere garantizar que se cubren todas las áreas de una organización. Una plantilla de evaluación de la vulnerabilidad bien pensada es una herramienta crucial para identificar, evaluar y priorizar los posibles riesgos de seguridad dentro de su organización.

Se basa en un marco estructurado para evaluar sistemas, procesos y redes en busca de vulnerabilidades que podrían ser explotadas por agentes malintencionados.

  • bullet naranja 150x150 1

    Defina el alcance de su evaluación: Describa las áreas, procesos o sistemas específicos que se están evaluando y si el enfoque es interno, externo o ambos. Encontrar este equilibrio es muy importante. Sería imprudente combinar demasiadas variables. Especialmente si eres consultor, centrarte en tus conocimientos especializados marcará la verdadera diferencia para tu cliente.

  • bullet naranja 150x150 1

    Identifique los activos clave y las vulnerabilidades potenciales: Documente los activos críticos que podrían estar en riesgo, incluidos recursos como productos, sistemas, tecnologías o procesos. Enumere las vulnerabilidades relevantes para su campo, teniendo en cuenta tanto los problemas históricos como las amenazas emergentes.

  • bullet naranja 150x150 1

    Categorice las vulnerabilidades: Clasifique las vulnerabilidades por su gravedad, como crítica, alta, media o baja, en función de sus posibles consecuencias. Pero, además, asegúrese de clasificar las vulnerabilidades en función de los dominios a los que afectan. Esto aclarará los reportes y facilitará la adopción de medidas cuantificables para su mitigación. Por ejemplo, para una instalación de trabajo, usted podría tener los siguientes cuatro puntos focales (de nuevo, dependiendo de su experiencia especializada): Procesos operativos, seguridad física, ciberseguridad y sistemas energéticos.

  • bullet naranja 150x150 1

    Defina las listas de preguntas y los encuestados: Ahora que ha definido las diferentes categorías que analizará con su plantilla de evaluación de la vulnerabilidad, piense qué preguntas necesita que se respondan para calibrar la vulnerabilidad en cada categoría. Considere quiénes serían los encuestados ideales que proporcionarían las respuestas más precisas. En consecuencia, podría decidir crear una evaluación de 360. Esto significa simplemente que dividirías tu evaluación de vulnerabilidad en varias. Con la herramienta de evaluación adecuada puedes compilar reportes agregados para resumir los resultados y formular consejos.

Para evaluar realmente y volcar las respuestas en uno o varios reportes, son necesarios algunos pasos más. Los comentaremos a continuación.

3 razones para utilizar Pointerpro como herramienta de evaluación de la vulnerabilidad

icono s número o 1

Experiencia de usuario interactiva

Con el Editor de Cuestionarios podrá crear una evaluación atractiva. ¿Cómo? Con numerosas opciones de diseño, herramientas útiles e innumerables tipos de preguntas.

icono s número o 2

Análisis refinado basado en puntuaciones

Nuestro motor de puntuación personalizado le ayuda a puntuar diferentes categorías de la evaluación del rendimiento de los empleados. ¿El resultado? Una evaluación de la madurez digital objetiva y matizada.

icono s número o 3

Feedback automatizado en PDF

Gracias a su configuración en el Generador de Reportes, los encuestados obtienen al instante un reporte detallado en PDF: con gráficos útiles, un análisis personalizado y consejos procesables.

Dimensiones clave de una evaluación de la vulnerabilidad: La fórmula de la vulnerabilidad

Como ya se ha mencionado, es más que útil categorizar las áreas que evalúa en su evaluación de la vulnerabilidad. Además de las diferentes áreas en las que se centra -basadas en sus propias especializaciones- también es muy perspicaz para las partes interesadas hacerse una idea de las diferentes dimensiones de la vulnerabilidad. Estas dimensiones miden en última instancia la probabilidad de que una organización se vea afectada negativamente por la vulnerabilidad. He aquí las 3 dimensiones:

  • bullet naranja 150x150 1

    Exposición: Se refiere a la medida en que entras en contacto con el riesgo en sí. Se trata de su proximidad al peligro. Por ejemplo, si está evaluando la seguridad física en un entorno laboral, la exposición a cierta maquinaria diferirá en función de las responsabilidades y tareas del personal.

  • bullet naranja 150x150 1

    Sensibilidad: ¿Hasta qué punto afecta el riesgo a alguien? Por ejemplo, aunque la ciberseguridad es algo que probablemente afecta a cualquier organización, no todas las organizaciones -o no todos los departamentos- se ven tan afectados en su trabajo por un fallo de ciberseguridad. Los trabajadores del conocimiento tienden a ser muy sensibles, mientras que los trabajadores de fábrica pueden verse menos afectados.

  • bullet naranja 150x150 1

    Capacidad de adaptación: Se refiere a la habilidad de los actores para manejar el riesgo o recuperarse de él. Se trata de lo preparadas y resistentes que están las personas o los sistemas cuando la vulnerabilidad se convierte en una amenaza impactante. Por ejemplo, si la cadena de suministro de una empresa se interrumpe debido a una vulnerabilidad específica, puede haber o no procesos alternativos que puedan activarse para limitar o incluso superar el impacto.

¿Cómo medir diferentes dimensiones con su plantilla de evaluación de la vulnerabilidad?

Así que, en última instancia, la calidad de su evaluación de la vulnerabilidad se reduce a lo bien que es capaz de trazar las diferentes áreas y dimensiones de la vulnerabilidad.

Por supuesto, no todas las preguntas que evalúe tendrán el mismo peso. Por ejemplo, aunque la capacidad de adaptación reduciría la puntuación final de vulnerabilidad, cualquier estrategia de adaptación tiende a ser sólo temporal. Por lo tanto, no se debe sobrestimar su peso positivo en la puntuación de vulnerabilidad. Dicho de otro modo: Una estrategia adaptativa no anula una vulnerabilidad.

Por eso es importante utilizar una herramienta de evaluación que le permita aplicar una puntuación personalizada. En el siguiente vídeo, el Director de Producto de Pointerpro explica el principio de la puntuación personalizada a través de un ejemplo sencillo y genérico:

 

La plantilla de reporte de evaluación de la vulnerabilidad

Así que una vez que haya definido todas sus preguntas, definido los pesos y, por supuesto, recogido las respuestas, es el momento de elaborar un reporte.

En realidad, con una herramienta como Pointerpro. Es cuestión de confeccionar una plantilla de reporte de evaluación de vulnerabilidad. Gracias a las fórmulas condicionales y al potente motor de evaluación, usted básicamente compone un reporte una sola vez. Cada vez que distribuya y realice el cuestionario o cuestionarios a su audiencia, los reportes se autogenerarán con consejos personalizados para los encuestados - y / o para otras partes interesadas.

He aquí algunos componentes clave y consejos que creemos que debe tener en cuenta para su plantilla de reporte, sea cual sea:

  • bullet naranja 150x150 1

    Resumen ejecutivo: Proporcione una breve visión general de la evaluación, incluyendo el propósito, el alcance, los hallazgos clave y las principales recomendaciones para una referencia rápida. Esto resulta especialmente útil para las partes interesadas de alto nivel que deseen mantenerse informadas sin entrar en las profundidades de ningún reporte.

  • bullet naranja 150x150 1

    Conclusiones detalladas: Presente un desglose minucioso de las vulnerabilidades detectadas, clasificadas por ámbitos (por ejemplo, seguridad física, cadena de suministro o ciberseguridad), y evalúe su impacto y probabilidad. Intenta ser lo más visual posible, utilizando tablas y gráficos apropiados.

  • bullet naranja 150x150 1

    Priorización de riesgos: Incluya una sección en la que destaque qué vulnerabilidades son más críticas en función de su gravedad e impacto potencial, utilizando un sistema de clasificación o puntuación claro para guiar la toma de decisiones.

  • bullet naranja 150x150 1

    Recomendaciones prácticas: Basándose en el perfil de vulnerabilidad que ha identificado utilizando su sistema de puntuación personalizado, ofrezca pasos específicos y priorizados para abordar cada vulnerabilidad identificada. Aquí es útil incluir plazos, responsables y recursos o herramientas sugeridos. Si eres un consultor que ofrece determinados servicios que pueden ser relevantes, este es el lugar ideal para hacerlo en el reporte.

Consejo para consultores: Expresar la vulnerabilidad en términos de madurez

Si es usted consultor -pero incluso si es un especialista interno- y quiere que se sigan sus consejos basados en la evaluación, lo más probable es que tenga que utilizar un enfoque basado en proyectos. Y para que la gente avance en los proyectos, necesitas hitos.

En términos de mitigación de la vulnerabilidad, un hito podría ser simplemente alcanzar un nivel más bajo de vulnerabilidad. Para enmarcar esto de forma más positiva y trabajar juntos hacia un objetivo positivo, podría traducir su marco de vulnerabilidad en un modelo de madurez. En lugar de evaluar qué tan "vulnerable" es una organización, básicamente estás evaluando "qué tan madura es una organización para mitigar vulnerabilidades".

En el siguiente vídeo, Stacy Demes, de Pointerpro, presenta el concepto:

 

30 preguntas de ejemplo de evaluación de la vulnerabilidad

Aquí están 30 de las mejores preguntas de ejemplo de evaluación de la vulnerabilidad divididos en 3 categorías:

  • naranja bala

    10 preguntas de ejemplo de evaluación de la vulnerabilidad al fraude alimentario (FFVA)

  • naranja bala

    10 preguntas de ejemplo de evaluación de la vulnerabilidad de las instalaciones

  • naranja bala

    10 preguntas de ejemplo de evaluación de la vulnerabilidad de la seguridad personal

10 preguntas de ejemplo de evaluación de la vulnerabilidad al fraude alimentario (FFVA)

Un tipo muy específico de evaluación de la vulnerabilidad es la evaluación de la vulnerabilidad al fraude alimentario. Es comúnmente utilizado por los fabricantes de alimentos, procesadores, minoristas, proveedores y organismos reguladores para identificar y mitigar los riesgos relacionados con el fraude alimentario, como la adulteración o etiquetado incorrecto.

También la emplean organismos de certificación, equipos de garantía de calidad, importadores, exportadores y auditores de terceros para garantizar la autenticidad e integridad de los productos a lo largo de la cadena de suministro, salvaguardar la reputación de la marca y cumplir la normativa de seguridad alimentaria.

La siguiente plantilla de preguntas sobre vulnerabilidad al fraude alimentario ayuda a identificar puntos débiles en la cadena de suministro y en los procesos internos. Puede ofrecer una base para construir un sistema más seguro y resistente al fraude:

  • naranja bala

    ¿Hay algún ingrediente o materia prima utilizado en sus productos que sea especialmente vulnerable al fraude debido a su alta demanda, suministro limitado o abastecimiento complejo?

  • naranja bala

    ¿Dispone de un proceso para verificar la autenticidad y fiabilidad de sus proveedores, y con qué frecuencia se les audita para comprobar que cumplen las normas de seguridad alimentaria y prevención del fraude?

  • naranja bala

    ¿En qué medida conoce y controla cada paso de la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la distribución del producto final?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Existe algún ingrediente en sus productos que sea propenso a ser sustituido por alternativas más baratas, ya sea deliberada o involuntariamente?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Existen sistemas sólidos para rastrear el origen de cada ingrediente y con qué rapidez puede verificar la fuente en caso de sospecha de fraude?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Qué procesos se aplican para comprobar la calidad y autenticidad de los ingredientes y con qué frecuencia se realizan estas pruebas?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Existen presiones de mercado, como el aumento de los costes o la escasez, que podrían incentivar a los proveedores o intermediarios a participar en prácticas fraudulentas?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Hasta qué punto es seguro su sistema de envasado y etiquetado, y podría ser fácilmente manipulado o alterado para tergiversar el contenido del producto?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Reciben sus empleados formación sobre cómo detectar y notificar posibles fraudes alimentarios, y existe un sistema claro de notificación?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Ha sufrido su empresa, o el sector en el que opera, incidentes de fraude alimentario en el pasado, y qué medidas se han tomado para evitar que se produzcan en el futuro?

10 preguntas de ejemplo de evaluación de la vulnerabilidad de las instalaciones

  • naranja bala

    ¿Existen barreras físicas adecuadas (por ejemplo, vallas, verjas, puertas seguras) para impedir el acceso no autorizado a las instalaciones?

  • naranja bala

    ¿En qué medida están vigiladas las entradas, salidas y zonas sensibles del establecimiento por cámaras de vigilancia o personal de seguridad?

  • naranja bala

    ¿Se aplican estrictamente los controles de identificación de empleados y de acceso de visitantes (por ejemplo, tarjetas de identificación, procedimientos de registro)?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Dispone el establecimiento de un plan de respuesta de emergencia para diversas amenazas (por ejemplo, incendios, catástrofes naturales, tiradores activos)?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Existe un suministro eléctrico de reserva, como generadores, para garantizar que las operaciones críticas puedan continuar durante un corte de electricidad?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Las zonas de alto riesgo, como salas de servidores, laboratorios o zonas de almacenamiento de materiales peligrosos, están protegidas con acceso restringido?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Con qué frecuencia se inspeccionan y mantienen los sistemas de seguridad, como alarmas, cerraduras y equipos de vigilancia?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Han recibido los empleados formación sobre los protocolos de seguridad, por ejemplo sobre cómo actuar ante actividades sospechosas o responder a una emergencia?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Se evalúan periódicamente los riesgos de ciberseguridad de la instalación, incluida la protección de la infraestructura de red y los datos críticos?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Existen procedimientos para la eliminación segura de documentos, materiales o dispositivos electrónicos sensibles?

Estas preguntas de la plantilla de evaluación de la vulnerabilidad ayudan a identificar posibles puntos débiles en la seguridad tanto física como digital de una instalación.

10 preguntas de ejemplo de evaluación de la vulnerabilidad de la seguridad personal

  • naranja bala

    ¿Utiliza contraseñas seguras y únicas para los sistemas relacionados con el trabajo y habilita la autenticación multifactor (MFA) para acceder a las cuentas de la empresa?

  • naranja bala

    ¿Con qué frecuencia actualiza sus dispositivos de trabajo (portátiles, teléfonos) con el software y los parches de seguridad más recientes?

  • naranja bala

    ¿Verifica la autenticidad de los correos electrónicos de trabajo, especialmente los que contienen enlaces o archivos adjuntos, para evitar ataques de phishing?

  • bullet naranja 150x150 1

    Cuando trabaja a distancia, ¿utiliza conexiones seguras, como una red privada virtual (VPN), para acceder a las redes o los datos de la empresa?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Está protegido su ordenador o teléfono de trabajo con cifrado y otras funciones de seguridad (por ejemplo, pantallas de bloqueo, autenticación biométrica)?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Guarda los datos confidenciales relacionados con el trabajo de forma segura, por ejemplo mediante almacenamiento cifrado o servicios en la nube aprobados por la empresa?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Es precavido a la hora de hablar de información sensible relacionada con el trabajo en zonas públicas (por ejemplo, llamadas telefónicas en cafeterías, conversaciones abiertas en espacios compartidos)?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Sigues los protocolos de la empresa para tratar la información confidencial o privada, como destruir documentos o guardar bajo llave los archivos confidenciales?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Con qué frecuencia realiza copias de seguridad de los datos críticos relacionados con el trabajo, y se almacenan de forma segura (por ejemplo, en unidades cifradas y aprobadas por la empresa)?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Conoce y sigue las políticas de seguridad de su organización para el uso de las redes sociales, especialmente en lo que se refiere a compartir información relacionada con el trabajo?

Estas preguntas de la plantilla de evaluación de la vulnerabilidad ayudan a evaluar la exposición potencial de una persona a las amenazas a la seguridad digital y física, en un contexto relacionado con el trabajo.

Su experiencia. Su producto. Su marca.

¿Es usted un consultor profesional? ¿Busca construir evaluaciones de amenazas y otros tipos de evaluaciones para servir a sus clientes?

Con Pointerpro, consolide sus conocimientos en una herramienta de evaluación digital para generar reportes PDF de máxima calidad en piloto automático. Y se merecen llevar su diseño y logotipo, ¿no?

Evaluación de la vulnerabilidad frente a evaluación de la amenaza

Una evaluación de la vulnerabilidad y una evaluación de la amenaza son importantes en la gestión de riesgos, pero se centran en diferentes aspectos de la seguridad. Una evaluación de vulnerabilidad identifica debilidades o brechas dentro de un sistema, proceso u organización que podrían ser explotadas.

Por otro lado, una evaluación de amenazas se centra en evaluar los posibles peligros externos o internos que podrían causar daños. Juntos, proporcionan una comprensión global de los riesgos y de cómo mitigarlos.

Imaginemos, por ejemplo, que una empresa almacena datos sensibles de sus clientes en sus servidores internos.

Estos son nueve marcos de madurez digital comunes que las organizaciones utilizan para evaluar y guiar su viaje de transformación digital:

  • naranja bala

    Amenaza: Un hacker intenta penetrar en la red de la empresa para robar datos de los clientes.

  • naranja bala

    Vulnerabilidad: Los servidores de la empresa ejecutan software obsoleto con fallos de seguridad conocidos, lo que facilita al pirata informático la explotación y el acceso.

En esta situación, la amenaza es el pirata informático que intenta robar datos, mientras que la vulnerabilidad es el software obsoleto que deja el sistema expuesto a los ataques.

El papel de su evaluación de la vulnerabilidad en el proceso de gestión de la vulnerabilidad

1. Sentar las bases

En primer lugar, debe considerar su evaluación de vulner abilidad como una herramienta de etapa temprana en el proceso de gestión de vulnerabilidad. Cuando utiliza una herramienta como Pointerpro para construir una evaluación de vulnerabilidad, esencialmente está identificando riesgos potenciales, debilidades o brechas en cualquier sistema que esté evaluando (por ejemplo, su negocio, cadena de suministro o sistema de seguridad). La evaluación ayuda a determinar dónde pueden surgir problemas. Es la base de todo el proceso, porque no se pueden gestionar los riesgos a menos que se sepa cuáles son.

2. Para ayudar en la prioritzación

Una vez que la evaluación pone de manifiesto las vulnerabilidades, el siguiente paso consiste en priorizarlas. No todos los riesgos son iguales. Algunos son más peligrosos o tienen más probabilidades de ocurrir. Los comentarios del reporte autogenerado -si utiliza Pointerpro- ayudarán a los usuarios a clasificar estos riesgos en función de su gravedad o urgencia, garantizando que se centran primero en las vulnerabilidades más críticas.

3. Establecer un plan de acción

Ahora que sabe dónde están los mayores riesgos, es hora de desarrollar un plan para abordarlos. El asesoramiento personalizado de los reportes de las plantillas de evaluación de la vulnerabilidad ofrece a las personas pasos concretos y procesables sobre cómo solucionar o reducir cada vulnerabilidad.

Esto podría implicar cualquier cosa, desde la mejora de los protocolos de seguridad, el cambio de proveedores o la realización de inspecciones periódicas.

4. Supervisar y hacer un seguimiento

Por último, la gestión de la vulnerabilidad es un proceso continuo. Una vez abordadas las vulnerabilidades, es importante supervisar la situación a lo largo del tiempo.

El entorno, la empresa o el panorama de las amenazas pueden cambiar, por lo que es posible que deba actualizar su evaluación de la vulnerabilidad y realizar nuevos ajustes según sea necesario.

Lo que dicen los clientes de Pointerpro

Nos integramos con sus herramientas favoritas a través de

Google tag manager q5ytotxjqsbk10egsbxhinuf3jx7l6gxcdm1jee3cw

Google Tag Manager

Diseño sin título 14 q5yunx8mw4cxgxffvi02lt1xheyiyds662emjacz28

Tealium

cloudsql q5yumup93ww68wzf4jcd9ks14m8h6sj6crnpuxy45c

Cloud SQL

zapier logo png transparente q5ytqf9pboi1p836hipq8rdjc22lmpsjw9enta12tc

Zapier

make logo 766d1bf2 2c72 4046 bd91 0c7bea303edf e0fefdd 200x200 1 q5ytqy2h4d7s5fbvfqu9mmmr7rhxwnv6mugdet97cw

Make (antes Integromat)

Cree sus evaluación de la vulnerabilidad hoy mismo.