Modelo de formulario de consentimiento

Un formulario de consentimiento se utiliza como documento oficial para indicar que usted acepta ciertos términos y condiciones. También puede conceder a otra persona permiso para hacer algo en su nombre.

Los formularios de consentimiento pueden utilizarse en numerosas situaciones:

  • bullet naranja 150x150 1

    Conceder a un niño el derecho a viajar solo

  • bullet naranja 150x150 1

    Dar permiso oficial a alguien para utilizar su propiedad

  • bullet naranja 150x150 1

    Conceda permiso a los médicos para realizar una intervención quirúrgica e indique que es consciente de los riesgos.

Con la confianza de más de 1.500 consultores, coaches, especialistas en marketing, especialistas en RRHH y empresas de todo el mundo.

¿Por qué utilizar Pointerpro como herramienta para el formulario de consentimiento?

feedback icon 150x150 1 pst3ogtdz8cv3dw9wr9p0vmymgev32fbeqzieh4v7k

Respuesta personalizada inmediata

Con nuestro generador automático de PDF puede proporcionar al encuestado comentarios personalizados basados en sus respuestas individuales inmediatamente al final del formulario.

integraciones icono 150x150 1 pst3qx67tnpteqbxktgmj9cagobd6m632wb5ihhuyo 1

Integración Zapier

Integre sus formularios de consentimiento con todas sus aplicaciones o herramientas favoritas a través de nuestra integración Zapier.

icono de marca blanca 150x150 1 pst43mxm9z4ggtv0btbxrjtrrbn4b7nd5u0m88n4sg

Formularios de consentimiento con marca y etiqueta blanca

Elimine cualquier referencia a Pointerpro y añada los colores, fuentes y logotipos de su propia marca con nuestra solución de marca blanca. Incluso puede personalizar las URL, los informes en PDF, los cuadros de mando y el editor.

visual feature page 1 1 1536x622 1

¿Qué es un formulario de consentimiento?

El formulario de consentimiento es un documento que proporciona a los sujetos de la investigación información escrita suficiente para decidir si participan o no en un estudio de investigación, basándose en una explicación de la investigación propuesta y la naturaleza de la participación que se les solicita.

Debe ser descriptivo y no excesivamente técnico.

Un formulario de consentimiento da permiso por escrito a otra parte de que entiende los términos de un evento o actividad que se va a realizar.
Cuando se da el consentimiento, debe hacerse de forma voluntaria y con una mente competente.
Un sujeto puede revocar su consentimiento en cualquier momento y esta decisión debe respetarse.

Un formulario de consentimiento también se conoce como: formulario de consentimiento informado, formulario de consentimiento escrito, plantilla de formulario de consentimiento.

¿Cuáles son los diferentes tipos de formularios de consentimiento?

En diversos contextos profesionales y legales, existen diferentes tipos de formularios de consentimiento que pueden utilizarse para obtener el permiso o el acuerdo de las personas. He aquí algunos tipos comunes:

  • naranja bala

    Formulario de consentimiento médico: este formulario se utiliza en entornos sanitarios para obtener el consentimiento de los pacientes antes de procedimientos médicos, tratamientos, cirugías u otras intervenciones. En él se describen los riesgos, beneficios y alternativas, y se garantiza que los pacientes comprenden y aceptan el procedimiento propuesto.

  • naranja bala

    Formulario de consentimiento informado: Los formularios de consentimiento informado se utilizan en estudios de investigación o ensayos clínicos. Proporcionan información detallada sobre el propósito del estudio, los procedimientos, los riesgos potenciales, los beneficios y los derechos de los participantes. Los participantes firman el formulario para indicar su acuerdo voluntario de participar, reconociendo que han sido informados adecuadamente.

  • naranja bala

    Formulario de consentimiento paterno: Este formulario se utiliza para obtener el consentimiento de los padres o tutores legales en nombre de un menor. Suele ser necesario para actividades en las que participan menores, como excursiones escolares, actividades extraescolares o tratamientos médicos.

  • bullet naranja 150x150 1

    Instalaciones y servicios: Evaluaciones de las instalaciones del hotel, como el gimnasio, la piscina, el spa o el centro de negocios, así como de la calidad de los servicios prestados, como el servicio de habitaciones, la asistencia de conserjería o el servicio de transporte.

  • bullet naranja 150x150 1

    Formulario de consentimiento para fotografía/vídeo: Este formulario se utiliza para obtener el consentimiento de las personas para utilizar su imagen, fotografías o vídeos con fines específicos, como materiales de marketing, publicaciones o contenido de sitios web. Garantiza que las personas son conscientes de cómo se utilizarán sus imágenes y les da la opción de conceder o denegar el permiso.

  • bullet naranja 150x150 1

    Formulario de exención de responsabilidad: Este formulario se utiliza habitualmente en actividades recreativas o de alto riesgo, como deportes, turismo de aventura o clases de fitness. Exime a la organización o a las personas implicadas de responsabilidad legal en caso de accidentes, lesiones o daños que puedan producirse durante la actividad.

  • bullet naranja 150x150 1

    Formulario de consentimiento para la verificación de antecedentes: Este formulario es utilizado por los empleadores para obtener el consentimiento de los solicitantes de empleo o empleados para llevar a cabo verificaciones de antecedentes. Permite al empleador verificar los antecedentes penales, el historial laboral, la formación académica u otra información relevante del solicitante.

  • bullet naranja 150x150 1

    Formulario de consentimiento financiero: Este formulario se utiliza para obtener el consentimiento de clientes para transacciones financieras, como autorizar un débito directo, realizar inversiones o compartir información financiera con terceros.

Es importante tener en cuenta que los tipos y requisitos específicos de los formularios de consentimiento pueden variar en función de las leyes y normativas locales y de las prácticas específicas del sector. Es aconsejable consultar a profesionales del derecho o a las autoridades pertinentes para garantizar el cumplimiento de las directrices aplicables en su jurisdicción específica.

Consejos sobre el formulario de consentimiento

  • naranja bala

    El consentimiento informado no es sólo un formulario, sino un proceso. Toda la información necesaria debe estar claramente presente y definida para que la persona pueda tomar una decisión informada y voluntaria sobre lo que está aceptando. Esto implica informar sobre los posibles riesgos, los costes adicionales y la finalidad para la que se necesita su permiso. Aplique los siguientes consejos:
    - Utilice palabras familiares para el lector no académico/no científico.
    - Evite la jerga (jurídica) y, en la medida de lo posible, las abreviaturas y los acrónimos.

  • naranja bala

    Tenga en cuenta la edad, cultura, etnia y nivel de alfabetización de su audiencia. Asegúrese de que no haya nada que pueda ser malinterpretado o molesto en su entorno cultural o social.

  • naranja bala

    ¿Tienen los encuestados necesidades especiales relacionadas con el lenguaje u otras capacidades? (Utilice letras grandes para las personas mayores y las personas con problemas de visión, utilice un lenguaje sencillo para los menores y los niños y considere la posibilidad de utilizar imágenes, fotografías).

  • bullet naranja 150x150 1

    Minimice la voz pasiva en la medida de lo posible, utilice "le enviaremos los resultados", en lugar de "se le enviarán los resultados".

  • bullet naranja 150x150 1

    Utilícelo USTED. El único momento en el que debería desviarse de la segunda persona es en la propia sección de "consentimiento informado", en la que debería utilizar la primera persona (p. ej.: Acepto voluntariamente participar en esta encuesta).

¿Qué incluye un formulario de consentimiento?

Un formulario de consentimiento suele incluir varios elementos e información clave que garantizan que las personas comprendan plenamente a qué están dando su consentimiento. Aunque el contenido específico puede variar en función de la finalidad y el contexto del consentimiento, a continuación se indican algunos elementos comunes que suelen encontrarse en un formulario de consentimiento:

  • naranja bala

    Título o encabezamiento: El formulario suele comenzar con un título o encabezamiento que lo identifica claramente como formulario de consentimiento, especificando el propósito o la naturaleza del consentimiento.

  • naranja bala

    Introducción: La sección de introducción ofrece una visión general de la finalidad del formulario y explica por qué se solicita el consentimiento. Puede incluir una breve descripción de la actividad, el procedimiento o el estudio en cuestión.

  • naranja bala

    Información del participante: En esta sección se recoge información básica sobre la persona que da su consentimiento, como su nombre, dirección, datos de contacto e información de identificación pertinente.

  • bullet naranja 150x150 1

    Descripción de la actividad/procedimiento: El formulario debe proporcionar una descripción clara y detallada de la actividad, procedimiento, tratamiento o estudio de investigación que requiere el consentimiento. Debe incluir información sobre lo que se hará, quién participará y los posibles riesgos o beneficios.

  • bullet naranja 150x150 1

    Finalidad y objetivos: En esta sección se explican la finalidad y los objetivos de la actividad o el estudio, y se describen los resultados y objetivos previstos.

  • bullet naranja 150x150 1

    Finalidad y objetivos: En esta sección se explican la finalidad y los objetivos de la actividad o el estudio, y se describen los resultados y objetivos previstos.

  • bullet naranja 150x150 1

    Riesgos y beneficios: El formulario debe describir los posibles riesgos y beneficios asociados a la actividad o estudio. Debe proporcionar una visión equilibrada y completa para garantizar que las personas puedan tomar una decisión informada.

  • bullet naranja 150x150 1

    Confidencialidad y privacidad: Si procede, el formulario debe abordar cómo se tratará la información personal del participante, haciendo hincapié en las medidas que se hayan adoptado para proteger la confidencialidad y la privacidad.

  • bullet naranja 150x150 1

    Participación voluntaria: Los formularios de consentimiento suelen incluir una declaración en la que se subraya que la participación es voluntaria. Debe aclarar que las personas tienen derecho a rechazar o retirar su consentimiento en cualquier momento sin consecuencias negativas.

  • bullet naranja 150x150 1

    Declaraciones de consentimiento: El formulario debe incluir declaraciones claras y concisas que soliciten explícitamente el consentimiento. Esto puede incluir casillas de verificación o líneas de firma donde los individuos puedan indicar su acuerdo.

  • bullet naranja 150x150 1

    Información de contacto: El formulario debe proporcionar datos de contacto para que las personas puedan ponerse en contacto si tienen preguntas, inquietudes o necesitan más información.

  • bullet naranja 150x150 1

    Fecha y firma: Los formularios de consentimiento suelen incluir espacios para la firma del participante y la fecha, confirmando que ha leído y comprendido la información proporcionada y que consiente voluntariamente en la actividad o estudio especificado.

Es importante asegurarse de que los formularios de consentimiento estén redactados en un lenguaje claro y comprensible, evitando la jerga técnica en la medida de lo posible. Además, el formulario debe estar fechado y conservarse a efectos de registro. Tenga en cuenta que los requisitos específicos de los formularios de consentimiento pueden variar en función de las leyes y normativas locales y de la naturaleza de la actividad. Es aconsejable buscar asesoramiento jurídico para garantizar el cumplimiento de la normativa aplicable en su jurisdicción.

¿Cómo dar y aceptar el consentimiento?

1. Defina el permiso necesario

La obtención del consentimiento se debe a un servicio o acuerdo que necesita la aprobación del sujeto, que a su vez da permiso para que se lleve a cabo la investigación. El consentimiento no es necesario en todas las situaciones. Por ejemplo, que una persona acuda al médico para que le mida la tensión arterial es una forma de tratamiento, pero no en el sentido de que necesite una aprobación especial, ya que el tratamiento no supone ningún riesgo para el paciente. Si ofrece un servicio y tiene dudas sobre si necesita o no el consentimiento de los destinatarios de ese servicio, siempre es mejor ponerse en contacto con un abogado para que le asesore. Una vez que conozca los permisos exactos que necesita al ofrecer un servicio, es el momento de obtener el formulario de consentimiento adecuado a sus necesidades.

2. Obtener un formulario de consentimiento

Un formulario de consentimiento debe ser específico y describir claramente los permisos y servicios que se van a llevar a cabo. El consentimiento nunca debe darse o confiarse verbalmente, asegúrese siempre de contar con un consentimiento por escrito. Si usted es un fotógrafo que necesita el consentimiento de modelos, su formulario de consentimiento será diferente del de un propietario que necesita comprobar los antecedentes de un posible inquilino.

3. Firma y aceptación

Todo formulario de consentimiento debe estar firmado para ser válido. Es responsabilidad del receptor conocer los riesgos que implica dar su consentimiento. Antes de firmar un formulario de consentimiento, pregunte si necesita información más detallada.

¿Cómo se redacta un formulario de consentimiento?

La redacción de un formulario de consentimiento requiere una cuidadosa consideración para garantizar la claridad, la exhaustividad y el cumplimiento de las directrices legales y éticas. A continuación se indican algunos pasos que le ayudarán a redactar un formulario de consentimiento:

  • naranja bala

    Identifique el propósito: Defina claramente el propósito del formulario de consentimiento. Determine la actividad, procedimiento o estudio específico para el que solicita el consentimiento.

  • naranja bala

    Comprenda los requisitos legales y éticos: Familiarícese con las leyes, reglamentos y directrices éticas pertinentes que se aplican a su contexto. Esto le ayudará a asegurarse de que su formulario de consentimiento cumple los requisitos necesarios.

  • naranja bala

    Utilice un lenguaje claro y comprensible: Redacte el formulario de consentimiento en un lenguaje claro, conciso y sencillo. Evite el uso de jerga técnica o terminología compleja que pueda confundir al lector. Utilice frases sencillas y divida la información compleja en secciones fáciles de digerir.

  • bullet naranja 150x150 1

    Presente una introducción: Comience el formulario de consentimiento con una introducción que indique claramente el propósito del formulario y explique por qué se solicita el consentimiento. Describa brevemente la actividad, el procedimiento o el estudio en cuestión.

  • bullet naranja 150x150 1

    Incluya la información necesaria: Incluya toda la información esencial relacionada con la actividad, el procedimiento o el estudio. Puede incluir detalles sobre lo que se hará, quién participará, los posibles riesgos y beneficios, las medidas de confidencialidad y las alternativas disponibles.

  • bullet naranja 150x150 1

    Abordar la participación voluntaria: Haga hincapié en que la participación es voluntaria y que las personas tienen derecho a rechazar o retirar su consentimiento en cualquier momento sin consecuencias negativas. Indique claramente que su decisión no afectará a su acceso a otros servicios u oportunidades.

  • bullet naranja 150x150 1

    Utilice encabezados y secciones: Organice el formulario de consentimiento utilizando encabezados y secciones. Esto ayuda a estructurar la información y facilita al lector la navegación y la comprensión del contenido.

  • bullet naranja 150x150 1

    Solicite una revisión legal y ética: Antes de finalizar el formulario de consentimiento, solicite la revisión de profesionales legales y éticos para garantizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas éticas aplicables. Pueden aportar información valiosa y ayudar a identificar posibles problemas o mejoras.

  • bullet naranja 150x150 1

    Proporcione información de contacto: Incluya los datos de contacto de la persona u organización responsable a la que las personas puedan dirigirse si tienen preguntas, dudas o necesitan información adicional.

  • bullet naranja 150x150 1

    Incluya la firma y la fecha: Incluya espacios para la firma del participante y la fecha. Esto confirma que han leído y comprendido la información proporcionada y que consienten voluntariamente a la actividad, procedimiento o estudio especificado.

  • bullet naranja 150x150 1

    Revisión y actualización: Revise y actualice periódicamente su formulario de consentimiento para garantizar que sigue siendo pertinente y que cumple cualquier cambio en las leyes o normativas.

Recuerde adaptar el formulario de consentimiento a los requisitos específicos y a la naturaleza de la actividad, procedimiento o estudio. También es aconsejable buscar asesoramiento jurídico para garantizar el cumplimiento de las leyes y normativas locales de su jurisdicción.

Nos integramos con sus herramientas favoritas a través de

Google tag manager q5ytotxjqsbk10egsbxhinuf3jx7l6gxcdm1jee3cw

Google Tag Manager

Diseño sin título 14 q5yunx8mw4cxgxffvi02lt1xheyiyds662emjacz28

Tealium

cloudsql q5yumup93ww68wzf4jcd9ks14m8h6sj6crnpuxy45c

Cloud SQL

zapier logo png transparente q5ytqf9pboi1p836hipq8rdjc22lmpsjw9enta12tc

Zapier

make logo 766d1bf2 2c72 4046 bd91 0c7bea303edf e0fefdd 200x200 1 q5ytqy2h4d7s5fbvfqu9mmmr7rhxwnv6mugdet97cw

Make (antes Integromat)

Lo que dicen los clientes de Pointerpro

Cree sus primera encuesta sobre hoteles hoy mismo.