A la hora de tomar decisiones empresariales, no se puede avanzar con serenidad sin conocer el impacto previsto.
Adapte su evaluación de impacto a cualquier situación o parte interesada y genere automáticamente consejos personalizados.
Pointerpro es el software 2 en 1 que combina la creación de evaluaciones con la generación de reportes personalizados en PDF.

Con la confianza de más de 1.500 consultores, coaches, especialistas en marketing, especialistas en RRHH y empresas de todo el mundo.

3 razones para utilizar Pointerpro como herramienta de evaluación de impacto
Gracias a su configuración en el Generador de Reportes, y a su función de Reportes Agregados, los empleados obtienen un reporte detallado en PDF: con comentarios personalizados, consejos útiles y un plan de acción.
Después de estudiar todo lo que podría afectar a una empresa mediante una evaluación, un análisis de impacto debería dar como resultado un reporte (idealmente en formato PDF para que todo el mundo pueda acceder a él) que ayude a las partes interesadas a comprender mejor su empresa. Es como tomar una instantánea de dónde están las cosas en este momento y qué es realmente importante para que todo siga funcionando sin problemas.
Pero no se trata sólo de detectar problemas, sino también de elaborar un plan de acción, a menudo denominado plan de continuidad (de la empresa). Por lo general, este reporte se basa en los resultados agregados de distintos participantes en la misma evaluación, o en una combinación de evaluaciones (por ejemplo, evaluaciones de riesgos, evaluaciones de madurez y evaluaciones de impacto). Se supone que es una guía que indica a las partes interesadas de alto nivel qué hacer paso a paso para mantener el negocio fuerte.
Dicho esto, un reporte en PDF de evaluación de impacto también puede adaptarse a cada uno de los encuestados, centrándose en qué medidas pueden tomar individualmente para contribuir a la continuidad de la empresa.
Cada caso de uso de una evaluación de impacto es diferente. Así que no hay una respuesta única a esta pregunta. Sin embargo, sea cual sea el contexto, podría constituir una plantilla de evaluación de impacto que tenga en cuenta lo siguiente:
"Impacto empresarial" es esencialmente un término general. Engloba todo lo que... bueno, afecta a la empresa. La pregunta es: ¿qué área de "la empresa" se ve afectada?
A la hora de realizar una evaluación de impacto, hay que definir claramente qué áreas son relevantes a efectos de la evaluación y cuáles no. He aquí algunos ejemplos de áreas que, en general, suelen ser relevantes en la mayoría de los contextos:
Ahora bien, ¿debería incluir todas estas áreas en una sola evaluación? Puede que no. Depende de la profundidad con la que quiera evaluar cada área. Cuanto más a fondo quiera profundizar, más sentido tendrá separar su evaluación de impacto en subevaluaciones específicas de cada área y, a continuación, agregar los resultados de las distintas evaluaciones para elaborar cualquier reporte de grupo que resulte útil.
Por ejemplo, la evaluación podría centrarse en el contexto de una posible decisión empresarial -por ejemplo, la decisión de construir nuevas oficinas- y, a continuación, valorar mediante 3 evaluaciones cómo afectaría esa decisión a la organización desde el punto de vista operativo, en términos de bienestar de sus empleados y quién sabe si incluso desde el punto de vista de la reputación. Un reporte agregado atribuiría el peso adecuado y predefinido a cada una de las preguntas y, sobre esa base, formularía la recomendación final sobre la conveniencia o no de seguir adelante con la decisión.
Por supuesto, las evaluaciones son siempre una cuestión de perspectiva. Y también es importante tenerla en cuenta en una evaluación de impacto.
Por ejemplo, hemos mencionado que las áreas de impacto podrían ser a nivel de la reputación de una organización o a nivel del bienestar de sus empleados. Considerar aquí las dimensiones del impacto es lo que matiza la evaluación. La forma más fácil de entenderlo es simplemente considerando algunas dimensiones potenciales:
Los distintos niveles de profundidad del impacto hacen referencia al alcance de las consecuencias derivadas de un suceso. Estos niveles pueden variar en función de factores como la naturaleza del suceso, su magnitud y su duración. Si elabora un modelo de evaluación de impacto, resulta útil considerar qué niveles incluir en su evaluación.
He aquí algunos ejemplos de posibles impactos en profundidad, que suelen pasarse por alto:
Una evaluación de impacto ambiental (EIA) es un proceso utilizado para identificar y evaluar los posibles efectos ambientales de un proyecto, desarrollo o política propuestos. Su objetivo es garantizar que los responsables de la toma de decisiones comprendan las posibles consecuencias de sus acciones sobre el medio ambiente e incorporen medidas para mitigar los efectos adversos.
El proceso de EIA suele implicar la identificación de los recursos medioambientales en peligro, la evaluación de los impactos potenciales, la identificación de medidas paliativas y la comunicación de los resultados a las partes interesadas. He aquí 10 ejemplos de preguntas:
Con la combinación de Pointerpro de un Editor de Cuestionarios y un Constructor de Reportes, todo el proceso es automatizado y personalizado.
Usted recopila los datos de los encuestados a través del cuestionario de su evaluación. También se crea una plantilla de reporte de evaluación de impacto en PDF (o varias plantillas, en función de quiénes sean las partes interesadas). De este modo, cada vez que un encuestado finaliza una evaluación, dispone al instante de un reporte personalizado.
"Utilizamos Pointerpro para todo tipo de encuestas y evaluaciones en toda nuestra empresa global, y a los empleados les encanta su facilidad de uso y la flexibilidad de los reportes."
Director en Alere
"Le doy 5 estrellas al nuevo generador de reportes por su facilidad de uso. Cualquier persona sin experiencia en codificación puede comenzar a crear reportes personalizados automatizados rápidamente."
CFO & COO en Egg Science
"Ustedes han hecho un gran trabajo haciendo esto tan fácil de usar como sea posible y aún robusto en funcionalidad."
Director de Cuentas en Reed Talent Solutions
"Es una gran ventaja disponer de fórmulas y de la posibilidad de realizar un análisis realmente exhaustivo. Hay cientos de fórmulas, pero el cliente sólo ve el reporte fácil de leer. Si buscas algo así, es muy agradable trabajar con Pointerpro".
Country Manager Países Bajos en Better Minds at Work
Una plantilla de evaluación de impacto es un marco o herramienta estructurada, a menudo digitalizada, que le guía paso a paso en la evaluación de los efectos potenciales de un proyecto o cambio. Utilizar una plantilla de este tipo le ahorra tiempo, garantiza un enfoque coherente, facilita la recopilación de datos y le permite analizar e informar de los resultados de manera eficiente y repetible. Por supuesto, como con cualquier plantilla, siempre es útil adaptar las cosas a su situación.
Una plantilla bien diseñada debe incluir:
-
Una descripción clara del proyecto o cambio que se está evaluando
-
Campos para identificar a las partes interesadas y las zonas afectadas
-
Secciones para calificar el tipo, la probabilidad y la gravedad de los impactos.
-
Espacio para medidas de mitigación y asignación de responsabilidades
Estos componentes mantienen su evaluación organizada y exhaustiva.
Puede personalizar su plantilla ajustando las categorías y las escalas de valoración para reflejar los tipos específicos de impacto a los que se enfrenta su sector, como los impactos medioambientales, sociales o financieros, y ajustándose a cualquier norma reguladora o interna de elaboración de reportes.
Las plantillas son más útiles cuando se aplican al principio de la planificación del proyecto para anticipar sistemáticamente las posibles repercusiones. También son útiles para el seguimiento continuo o las revisiones posteriores al proyecto, ya que garantizan una documentación coherente en todo momento.
Dado que las prioridades de la organización y las normativas externas pueden cambiar, lo mejor es revisar y perfeccionar la plantilla al menos una vez al año o siempre que identifique lagunas en las evaluaciones recientes. Mantener las plantillas actualizadas ayuda a conservar su utilidad.