Como experto en la información que estás presentando, tienes que encontrar la manera de apoyar tu mensaje de forma entretenida.
No trates tu presentación como un volcado de datos.
Transforme su contenido para que sea cautivador. Puede que sienta la tentación de meter toda la información posible en su presentación. Pero eso resultará demasiado abrumador para su audiencia. Presente sus datos de forma que atraiga a su audiencia y, al mismo tiempo, logre sus objetivos empresariales.
Cuando tienes la ventaja de un diseño perfectamente responsivo para tus datos, tu presentación irá mucho más fluida. No sólo impresionará a su público, sino que también se sentirá atraído por su mensaje. El resto de la presentación tiene que ser igual de impresionante. Aquí tienes algunos consejos fáciles de seguir para elaborar una presentación convincente de los resultados de una encuesta.
1. 1. Conozca a su público
Su público debe ser una prioridad absoluta, incluso antes de diseñar nada. Necesitas saber quiénes son, la razón por la que están ahí y cómo puedes ayudarles. Cuando se investiga cómo dirigirse correctamente a un público concreto, es mucho más fácil establecer una conexión y recibir la respuesta deseada. Convierta a su público en defensores de la marca.
Antes de la fecha de tu presentación, habla con el organizador del acto o reunión para conocer el perfil demográfico y los antecedentes del público. Pregúntales también por su nivel de conocimientos sobre el tema del que vas a hablar. Es mejor presentar datos nuevos sobre el tema que repetir lo que ya saben.
Elegir la forma incorrecta de presentar sus datos dará lugar a una interpretación errónea de los mismos. ¿Está intentando comparar valores o analizar una tendencia? ¿Cuál es la mejor manera de visualizar y presentar esos datos? Utiliza el mejor gráfico o tabla para mantener la atención de tu audiencia. Aquí tienes algunos ejemplos de visualización de datos que te ayudarán a presentar la información de una forma fácil de entender.
Ejemplos generales de visualización de datos:
- Gráficos
- Tablas
Gráficos
Mapas
Infografía
Cuadros de mando
Ejemplos concretos de visualización de datos:
- Gráfico de áreas
- Gráfico de barras
- Gráficos de caja y bigotes
- Bubble Cloud
- Gráfico de viñetas
- Cartograma
- Vista circular
- Mapa de distribución de puntos
- Diagrama de Gantt
- Mapa de calor
- Resaltar tabla
- Histograma
- Matriz
- Red
- Área Polar
- Árbol radial
- Gráfico de dispersión (2D o 3D)
- Streamgraph
- Tablas de texto
- Línea de tiempo
- Mapa de árbol
- Gráfico de pila en cuña
- Nube de palabras
Como puedes ver, hay muchas formas de presentar tus datos. Los gráficos de barras y circulares son sólo la punta del iceberg. Pero recuerda que no todos los gráficos son adecuados para los datos que intentas visualizar. Así que elige el tipo de gráfico que mejor se adapte a la información que estás presentando de forma que tu audiencia lo entienda.
Cuando se trata de datos, elige fuentes que sean fáciles de leer y lo suficientemente grandes para que tu audiencia las vea. Además, evite utilizar mayúsculas, de lo contrario será difícil de leer.
Una vez que elijas un tipo de letra legible, mantén la coherencia en cada diapositiva. Dimensiona tus fuentes según la jerarquía.
Este es un título
Esto es un subtítulo
Esta es la descripción de scripts y valores
Hay montones de fuentes entre las que elegir. Pero sólo unas pocas son buenas para las presentaciones.
Utiliza fuentes conocidas por su compatibilidad con los navegadores, como Verdana, Garamond, Arial, Helvetica y Times New Roman, ya que las visualizaciones de datos suelen alojarse en sitios o portales de empresas que deben visualizarse en un navegador web. Se trata de tipos de letra de uso común que están predeterminados en los navegadores habituales. Utilice los tipos de letra indicados para garantizar la compatibilidad en varios ordenadores.
La forma en que presenta sus datos es fundamental para alcanzar sus objetivos empresariales. En contextos diferentes se aplican reglas diferentes, así que muestre sus datos de forma que ayude a su público a entender lo que quiere decir. Elige bien el diseño, porque tus diapositivas sólo durarán unos segundos. Ayude a su público a procesar la información rápidamente.
Cuando elijas tu gráfico, céntrate en lo que quieres destacar. Asegúrese de que su audiencia sigue su hilo conductor y se centra en los elementos adecuados. Tus diapositivas serán impresionantes y memorables. Aunque a veces resulte difícil comprender los datos, si sigues estos consejos podrás simplificarlos y convertirlos en una presentación significativa.
¿Quiere saber más?
Suscríbase a nuestro boletín y reciba artículos seleccionados directamente en su bandeja de entrada