5 mejores prácticas para la presentación de los resultados de su encuesta: Una guía para consultores, profesionales de RR.HH., vendedores y más

Escrito Agosto 8, 2024, por Roman Daneghyan

La recopilación de datos puede ser un reto, pero convertir esos datos en información útil o estadísticas representativas es un juego completamente diferente.

Una imagen vale más que mil palabras. La mejor técnica para entender los resultados de cualquier evaluación o encuesta es visualizarlos. En este artículo, veremos las 5 mejores formas de presentar eficazmente los resultados de tus evaluaciones o encuestas:

¿Quiere sumergirse directamente en la creación de cuestionarios con generación de reportes avanzada y automatizada? Averigüe si nuestro software es lo que está buscando.

 

1. Uso de gráficos para la presentación de resultados de encuestas de un vistazo

Un gráfico es una presentación visual de datos. El principal objetivo de los gráficos es mostrar los resultados de una evaluación o encuesta de forma significativa.

Los buenos gráficos transmiten la información fácil y rápidamente a la audiencia, mientras que un mal gráfico la deja confusa. Destacan las características más destacadas de los resultados de la evaluación y ofrecen un método cómodo para comparar distintos conjuntos de ellos. Ya sea para mostrar una relación, destacar una tendencia o hacer una comparación, los gráficos ayudan a los usuarios a entender de qué se está hablando.

Eche un vistazo a las imágenes de abajo de buenos y malos gráficos.

Un buen gráfico: preciso y claro

 

 

Gráfico malo: confuso y poco claro

 

 

Existen varios tipos de gráficos, como el gráfico de barras, el gráfico de líneas, el diagrama de Venn, el gráfico circular y muchos más. Diferentes situaciones requieren diferentes tipos de gráficos para una presentación sencilla y clara de los resultados de la evaluación o encuesta que has recopilado. Para ello, debes elegir el gráfico que mejor se adapte a tu situación.

Puedes mostrar tus gráficos en estos ejemplos de presentaciones de negocios, que te ayudarán a elaborar presentaciones atractivas y persuasivas para diversos fines, desde argumentos de venta hasta reuniones corporativas.

Gráfico de barras

Los gráficos de barras son un tipo de gráfico utilizado para mostrar y comparar el número, la frecuencia u otras medidas para diferentes categorías discretas de datos.

Los gráficos de barras son uno de los tipos de gráficos más utilizados porque son sencillos de crear y muy fáciles de interpretar. También son un tipo de gráfico flexible y existen diversas variaciones del gráfico de barras estándar, como los gráficos de barras horizontales, los gráficos agrupados o de componentes y los gráficos de barras apiladas.

Los gráficos de barras se utilizan mejor para comparar cosas entre diferentes grupos o para realizar un seguimiento de los cambios a lo largo del tiempo. Sin embargo, cuando se trata de medir el cambio en el tiempo, los gráficos de barras son mejores cuando los cambios son mayores.

 

 

Gráfico de líneas

Los gráficos de líneas suelen utilizarse para mostrar datos de series temporales, es decir, cómo varían una o más variables a lo largo de un período de tiempo.

Los gráficos de líneas son especialmente útiles para identificar patrones y tendencias en los datos, como efectos estacionales, grandes cambios y puntos de inflexión. Además de los datos de series temporales, los gráficos de líneas también pueden ser apropiados para mostrar datos que se miden sobre otras variables continuas, como la distancia.

Por ejemplo, un gráfico lineal podría utilizarse para mostrar cómo varían los niveles de contaminación con el aumento de la distancia a una fuente, o cómo varía el nivel de una sustancia química con la profundidad del suelo. Sin embargo, es importante tener en cuenta si los datos se han recogido a intervalos lo suficientemente regulares como para que las estimaciones realizadas para un punto situado a medio camino de la línea entre dos mediciones sucesivas sean razonables. En un gráfico lineal, el eje x representa la variable continua (por ejemplo, el año o la distancia), mientras que el eje y tiene una escala e indica la medición. En un mismo gráfico lineal pueden representarse varias series de datos, lo que resulta especialmente útil para analizar y comparar tendencias.

Ejemplos típicos de los tipos de datos que se pueden presentar utilizando gráficos de líneas son las precipitaciones mensuales y las tasas anuales de desempleo.

 

 

Diagrama de Venn

Un diagrama de Venn (también llamado diagrama primario, diagrama de conjuntos o diagrama lógico) se utiliza para mostrar todas las posibles relaciones lógicas entre diferentes conjuntos. Este diagrama utiliza formas superpuestas, a menudo círculos, para ilustrar las relaciones lógicas entre dos o más conjuntos de elementos.

Puedes utilizar el creador de diagramas de Venn gratuito de Canva para crear tu propio diagrama de Venn.

Por ejemplo, digamos que tiene tres características, puede presentarlas de la siguiente manera:

 

 

Gráfico circular

Este es uno de los tipos de gráficos más populares que existen. Se utilizan para comparar partes. Cada arco se delinea construyendo líneas salientes desde sus cierres hasta el punto focal del círculo, haciendo "rebanadas" en forma de cuña. La suma de todos los cortes es siempre 100%.

 

2. Vídeo infografía para animar la presentación de los resultados de tu encuesta

 

 

Las infografías en vídeo o las infografías animadas son otra forma de presentar sus estadísticas.

Las infografías en vídeo se crean combinando diferentes animaciones en un vídeo informativo. Te ayudan a explicar los resultados de una evaluación o encuesta de forma atractiva.

Puede añadir una dimensión extra de emoción y proporcionar una breve visión general de los datos de su negocio.

Aparte de esto, las infografías visuales ofrecen una fuente de comunicación eficaz capaz de transmitir información concreta y compleja sin esfuerzo. Si tienes una idea de infografía de vídeo genial, te permite crear una infografía de vídeo para tu negocio utilizando una herramienta de creación de vídeo.

Entre las diversas herramientas de creación de vídeo en línea disponibles, puedes ayudarte de Renderforest. Es una plataforma gratuita de creación de vídeos que le ayuda a crear vídeos promocionales, presentaciones de diapositivas, introducciones, vídeos de eventos especiales y mucho más en cuestión de minutos. Utiliza Renderforest como herramienta asequible, rápida y fácil de usar para crear infografías en vídeo y presentar los resultados de tus encuestas de forma más comprensible y atractiva.

3. Infografía para resumir y contar una historia visual

Las infografías son otra forma estupenda de compartir las estadísticas de tu empresa con tu público. Los resultados de las encuestas se traducen fácilmente en gráficos y diagramas, por lo que los resultados de las encuestas y las infografías son la pareja perfecta.

Las infografías no sólo son llamativas, sino que también hacen que los datos de su empresa parezcan más agradables e impactantes. Hay varios ejemplos de infografías estadísticas que se han hecho virales en el sector.

Por ejemplo, la infografía de Bill Gates sobre los animales más mortíferos del mundo.

 

 

Una infografía sólida dejará una impresión inolvidable en su público. También puede tomar la idea de este gráfico y crear algo fuera de lo común. Lo mejor de las infografías es que son fáciles de diseñar y cualquiera puede crearlas, incluso sin formación en diseño.

Nuestros amigos de Venngage han escrito un magnífico artículo sobre cómo convertir los resultados de una encuesta en una infografía.

4. Visualización de datos

Una de las mejores formas de interpretar las estadísticas es visualizar los números en forma de imagen. Esto puede ayudarle a ver un patrón que de otro modo no sería visible.

Para presentar los resultados de tu encuesta, una representación visual puede promover tu mensaje y mostrar información estadística. Puede ser en forma de diagramas, tablas o gráficos. Excel hace que sea increíblemente rápido y sencillo editar todos los aspectos de un gráfico y porque su uso está muy extendido. Si no tienes experiencia con Excel, es fácil encontrar programas de formación para ponerte al día.

Eche un vistazo al gráfico de columnas:

 

  • bullet naranja 150x150 1

    Elegir colores de acento para resaltar datos o cambios importantes

  • bullet naranja 150x150 1

    Etiquetas horizontales para mejorar el nivel de legibilidad

  • bullet naranja 150x150 1

    Eje Y a 0 para reflejar los valores precisos en su gráfico

Recuerde que para los lectores las representaciones visuales son fáciles de entender. Las estadísticas presentadas en forma de visuales pueden entenderse fácilmente en comparación con una larga lista de números. La presentación visual ilustra rápidamente las tendencias actuales y es una forma eficaz de transferir la información de la base de datos a la mente del lector.

También es importante tener en cuenta que una mala visualización de las estadísticas a menudo puede inducir a error. Por lo tanto, equilibrar la función y el diseño es muy esencial. Los elementos visuales que son complejos no logran comunicarse con el público. La información engañosa también puede ser el resultado de tradiciones culturales distintas. Por ejemplo, los colores pueden tener distintos significados simbólicos a nivel mundial.

5. Convierta sus datos en presentaciones completas

Por último, pero no por ello menos importante, las presentaciones. Los datos sólo pueden funcionar si son comprensibles para su público.

La mejor manera de descifrar un revoltijo de números, datos y estadísticas es convirtiéndolo en una presentación visual. ¿Has utilizado alguna vez un creador de presentaciones para presentar las estadísticas de tu empresa? Si no es así, pruébalo ahora. Es un método eficaz y famoso para hacer llegar su mensaje a su público potencial de forma efectiva.

 

 

Crear una presentación de visualización de datos es en sí mismo un arte. Hay que tener en cuenta varios factores, por ejemplo, el tipo de datos que se desea compartir y el medio para presentarlos, al tiempo que hay que alinearse con las tendencias de diseño para garantizar que la presentación sea moderna e impactante.

Analizando tus datos y seleccionando un medio, puedes diseñar una presentación eficaz para representar tus datos. Además, debe asegurarse de que las presentaciones que cree sean de alta calidad y atractivas para los visitantes. Una vez que haya presentado los resultados de su encuesta utilizando estos métodos eficaces, no olvide proporcionar canales de retroalimentación para que su audiencia comparta sus opiniones y puntos de vista. Los comentarios de tu público pueden ayudarte a perfeccionar tus técnicas de presentación y a satisfacer mejor sus necesidades de información.

Tenga siempre en cuenta que hay una historia detrás de cada estadística, y una presentación de visualización de datos puede ayudarle a representar esa historia con éxito.

Palabras finales

Los gráficos, los diagramas y las tablas son formas estupendas y atractivas de presentar los resultados de una encuesta de forma fácil de entender. La principal razón para utilizar elementos visuales es la claridad, ya que algunos datos pueden entenderse mejor cuando se explican visualmente. Y cuando se trata de presentar datos, nada es más eficaz que una tabla o un gráfico. Añada su logotipo a la presentación y tendrá un reporte de encuesta con una marca profesional.

 

Cómo crear reportes de evaluación automatizados con Pointerpro

 

He aquí una rápida introducción sobre cómo funciona Pointerpro, traída a usted por uno de nuestros expertos en productos, Chris.

Esto es lo que los clientes dicen de nosotros.

Cree su propia evaluación
¡gratis!

La gente también pregunta

Agrupe las respuestas abiertas en temas comunes mediante la agrupación de palabras clave o el análisis de opiniones. Presenta citas destacadas que reflejen tendencias más amplias y compleméntalas con elementos visuales como nubes de palabras o barras de sentimiento para que los datos sean digeribles. Evita abrumar a los lectores con comentarios sin procesar.

Utilice gráficos claros como gráficos de barras o indicadores de Net Promoter Score (NPS) para resaltar las métricas clave de satisfacción. Segmente los resultados por tipo de cliente o punto de contacto para obtener información práctica. Cuando sea posible, acompañe los datos cuantitativos con algunas citas de los clientes para humanizar los resultados.

Centrarse en la transparencia y las tendencias. Utilice datos agregados anónimos para mostrar patrones manteniendo la confidencialidad. Compare los resultados actuales con los de encuestas anteriores y agrúpelos por departamento o función para sacar a la luz oportunidades específicas. Destaque tanto los logros como las áreas de crecimiento para generar confianza.

Comience con un resumen ejecutivo de un párrafo en el que se expongan las principales conclusiones, seguidas de las principales tendencias o métricas destacadas. Utiliza viñetas, infografías o cuadros de mando para resumir la información. Adapta el resumen en función de la audiencia: si necesitan información estratégica o recomendaciones tácticas.

Utilice un enfoque narrativo de los datos: enmarque el propósito de la encuesta, presente claramente las ideas clave e interprete lo que significan en su contexto. Evite la jerga y equilibre las cifras con la narración. Relacione siempre los resultados con la pregunta o el objetivo empresarial original para que el mensaje no pierda fundamento.

Lectura recomendada

¿Quiere saber más?

Suscríbase a nuestro boletín y reciba artículos seleccionados directamente en su bandeja de entrada

Por favor espere..
¡Su envío fue exitoso!

Sobre el autor:

Roman Daneghyan

Roman Daneghyan es Director de Marketing en Renderforest, especializado en marketing en redes sociales, marketing de contenidos y SEO.