Plantilla de evaluación de la madurez digital

La digitalización ofrece muchas nuevas oportunidades en la vida (profesional) de las personas, siempre y cuando sean digitalmente maduras.

Una buena evaluación le ayuda a medir los niveles de madurez digital. Una buena evaluación proporciona automáticamente consejos prácticos para mejorar.

Pointerpro es el software 2 en 1 que combina la creación de evaluaciones con la generación de reportes PDF personalizados.

Confiado por más de 1.000 empresas en todo el mundo

3 razones para utilizar Pointerpro como herramienta de evaluación de la madurez digital

icono s número o 1

Experiencia de usuario interactiva

Con el Editor de Cuestionarios podrá crear una evaluación atractiva. ¿Cómo? Con numerosas opciones de diseño, herramientas útiles e innumerables tipos de preguntas.

icono s número o 2

Análisis refinado basado en puntuaciones

Nuestro motor de puntuación personalizado le ayuda a puntuar diferentes categorías de la evaluación del rendimiento de los empleados. ¿El resultado? Una evaluación de la madurez digital objetiva y matizada.

icono s número o 3

Feedback automatizado en PDF

Gracias a su configuración en el Generador de Reportes, los encuestados obtienen al instante un reporte detallado en PDF: con gráficos útiles, un análisis personalizado y consejos procesables.

Cómo realizar una evaluación de la madurez digital

Hay varias maneras de medir la madurez digital de un grupo de personas, como una organización que desea consultar para.

El primer paso es mostrar a la organización que puede trazar rápidamente su situación actual y demostrar que conoce el camino a seguir. Para la organización en su conjunto, pero también a nivel de cada uno de sus empleados. Y, por supuesto, puede realizar evaluaciones de seguimiento más adelante.

Algunos dominios clave que puede evaluar a través de una evaluación basada en un cuestionario son:

  • bullet naranja 150x150 1

    Adopción digital: ¿En qué medida utilizan las personas las herramientas digitales disponibles? ¿Cuáles son las razones por las que utilizan las herramientas de una forma u otra? ¿Utilizan la tecnología de forma segura?

  • bullet naranja 150x150 1

    Conocimiento digital: ¿Cómo de hábil es la gente realmente en el uso de herramientas, pero también cuál es su conocimiento (teórico) sobre áreas como la codificación, la computación en nube...?

  • bullet naranja 150x150 1

    Infraestructura digital: ¿Cuáles son las herramientas, los sistemas y la gobernanza de una organización?

A partir de estas evaluaciones, obtendrá datos cuantificados que le permitirán tomar la delantera. A medida que avance a las siguientes fases de la evaluación, podrá profundizar en otros tipos de evaluaciones de madurez digital. Por ejemplo:

  • bullet naranja 150x150 1

    Las entrevistas y los grupos de discusión ayudan a recopilar información de directivos, empleados y clientes sobre estrategias digitales, obstáculos y experiencias reales con la tecnología.

  • bullet naranja 150x150 1

    Los estudios de observación consisten en observar cómo los empleados utilizan las herramientas digitales en tiempo real, lo que revela lagunas en los flujos de trabajo y la adopción de tecnología que podrían no aparecer en las encuestas.

  • bullet naranja 150x150 1

    Las auditorías exhaustivas de ciberseguridad y gobernanza de datos evalúan en qué medida la organización protege sus activos digitales y gestiona los datos de forma eficaz.

  • bullet naranja 150x150 1

    Las métricas financieras, como el rendimiento de las inversiones digitales (RODI), evalúan el impacto de la transformación digital en el rendimiento y el ahorro de costes.

En esta página, nos centraremos en las evaluaciones de madurez digital basadas en cuestionarios

¿Cuáles son las métricas o áreas clave para definir la madurez digital general?

Una organización que ofrece servicios profesionales probablemente debería aspirar a un tipo diferente de madurez digital porque los servicios digitalizados son cada vez más cruciales en el siglo XXI en este ámbito. Un estudio de alfarería artesanal, por otro lado, tendrá muchos menos requisitos digitales, aunque incluso ellos querrán tener al menos cierta presencia digital (en la web y en las redes sociales) para vender sus clases.

En términos más generales, la madurez digital se refiere a la capacidad de una organización para aprovechar eficazmente las tecnologías y capacidades digitales para impulsar el rendimiento, la innovación y la orientación al cliente. Las organizaciones pueden valorar su madurez digital evaluando su progreso en varios ámbitos clave. Los más comunes son los siguientes:

  • bullet naranja 150x150 1

    Estrategia y liderazgo: El liderazgo debe articular una visión digital clara y alineada con los objetivos empresariales, y debe existir un marco de gobernanza que garantice que las iniciativas digitales se priorizan e integran en toda la organización. Además, los líderes ejecutivos deben participar activamente en el impulso de la transformación digital, la toma de decisiones basadas en datos y la defensa de la cultura digital.

  • bullet naranja 150x150 1

    Tecnología e innovación: Una organización necesita asegurarse de que la infraestructura de TI es escalable, ágil y segura. También debe explorar e invertir en nuevas tecnologías (como la inteligencia artificial generativa, por ejemplo). También debe haber un proceso continuo de experimentación e innovación para mejorar los productos, los servicios y los procesos internos.

  • bullet naranja 150x150 1

    Cultura y gestión del cambio: Una organización necesita que sus empleados adopten la tecnología digital como motor clave del éxito y demuestren apertura a las nuevas herramientas, a la toma de decisiones basada en datos y a la agilidad. Pero incluso si ese es el caso, la organización tiene que estar preparada para gestionar las transiciones digitales sin problemas, abordando la resistencia e involucrando a los empleados en todos los niveles.

  • bullet naranja 150x150 1

    Experiencia del cliente: Hoy en día, los clientes esperan comodidad digital. Una organización debe utilizar herramientas digitales para crear experiencias de cliente personalizadas y sin fisuras. También debe proporcionar interacciones coherentes y de alta calidad en todos los puntos de contacto digitales y físicos. Para ofrecer a los clientes servicios y productos cada vez más pertinentes -y anticiparse a sus necesidades-, debe aprovechar los datos y análisis de los clientes.

  • bullet naranja 150x150 1
  • bullet naranja 150x150 1

    Talento y habilidades: Es esencial centrarse en la actualización y el reciclaje de los empleados para seguir el ritmo de los avances tecnológicos. En lo que respecta a la adquisición de talento, atraer talento con competencias digitales es cada vez más prioritario en la mayoría de los sectores.

  • bullet naranja 150x150 1

    Operaciones: En la medida de lo posible, los procesos deben racionalizarse mediante la automatización, desde las tareas administrativas hasta las interacciones con los clientes. Una organización debe utilizar metodologías ágiles para seguir adaptándose a los cambios tecnológicos y a las condiciones del mercado. Otra prioridad debe ser la optimización continua de los procesos mediante herramientas digitales, a fin de reducir las ineficiencias y mejorar el rendimiento operativo.

  • bullet naranja 150x150 1

    Ciberseguridad: Ninguna organización con madurez digital puede permitirse no garantizar la protección de los activos digitales frente a las amenazas mediante medidas de seguridad y supervisión proactivas. Abordar los riesgos digitales y normativos con una estrategia bien definida para la protección de datos, la privacidad y el cumplimiento es absolutamente esencial.

  • bullet naranja 150x150 1

    Asociaciones y ecosistemas digitales: La evolución digital es exponencial. Para evitar perder el contacto y acelerar la innovación, una organización debe establecer asociaciones y aprovechar plataformas, API y ecosistemas de terceros. Participar en la co-innovación con startups, socios tecnológicos u otras industrias para seguir siendo competitivos debe ser una prioridad.

Estos ámbitos están interconectados, y la madurez digital se alcanza cuando las organizaciones progresan de forma coherente en todos ellos. El objetivo final es integrar las capacidades digitales profundamente en el tejido organizativo, permitiéndole ser ágil, centrada en el cliente e innovadora.

Por qué es necesaria una puntuación personalizada para medir la madurez digital

Ahora, para averiguar si una organización obtiene una buena puntuación en estas áreas separadas, y para medir esto de una manera sofisticada. Necesitará una herramienta de evaluación de la madurez digital que permita una puntuación personalizada.

En el siguiente vídeo, el Director de Producto de Pointerpro explica el principio de la puntuación personalizada:

 

Madurez digital individual frente a madurez digital organizativa

La madurez digital individual se refiere a la capacidad de una persona para utilizar eficazmente herramientas, tecnologías y plataformas digitales en su vida personal o profesional. Incluye la alfabetización digital, la adaptabilidad a las nuevas tecnologías, la comprensión de las prácticas de ciberseguridad y la capacidad de utilizar datos y recursos digitales para la toma de decisiones. Una persona con madurez digital puede integrar perfectamente la tecnología en sus actividades diarias, aumentar la productividad y navegar por entornos digitales con facilidad.

Por otro lado, la madurez digital organizativa es más amplia y abarca la capacidad de toda la organización para aprovechar las tecnologías digitales con el fin de mejorar las operaciones, la experiencia del cliente y la innovación. Incluye aspectos como la estrategia, el liderazgo, la cultura, la infraestructura tecnológica, la gestión de datos y los procesos. Las organizaciones con una elevada madurez digital tienen sistemas y culturas que apoyan la innovación continua, la agilidad, la toma de decisiones basada en datos y el uso eficaz de las tecnologías emergentes.

La principal diferencia radica en el alcance: la madurez digital individual se centra en la competencia personal con las herramientas digitales, mientras que la madurez digital organizativa se ocupa de lo bien que una organización en su conjunto puede utilizar las capacidades digitales para alcanzar sus objetivos empresariales y seguir siendo competitiva en una economía digital.

30 preguntas de ejemplo para la evaluación de la madurez digital

Aquí tiene 30 de las mejores preguntas de ejemplo de evaluación de la madurez digital divididas en 3 categorías:

  • naranja bala

    10 preguntas de ejemplo de evaluación de la madurez digital de la organización

  • naranja bala

    10 preguntas individuales de ejemplo de evaluación de la madurez digital

  • naranja bala

    10 preguntas de ejemplo de evaluación de la madurez digital para personas mayores

10 preguntas de ejemplo de evaluación de la madurez digital de la organización

  • naranja bala

    ¿Tiene su organización una estrategia de transformación digital claramente definida?

  • naranja bala

    ¿Con qué frecuencia participan los directivos en iniciativas o debates sobre transformación digital?

  • naranja bala

    ¿Es la infraestructura de TI de su organización escalable y ágil para apoyar futuras iniciativas digitales?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿En qué medida invierte su organización en tecnologías emergentes (por ejemplo, IA, IoT, blockchain)?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Cómo de integradas están las prácticas de toma de decisiones basadas en datos en su organización?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Reciben sus clientes experiencias personalizadas a través de los canales digitales?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Con qué frecuencia actualiza su organización las competencias digitales de sus empleados?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Su organización utiliza análisis avanzados para impulsar la eficiencia operativa y el conocimiento del cliente?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Cómo gestiona su organización los riesgos de ciberseguridad y el cumplimiento de la privacidad de los datos?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿En qué medida colabora su organización con socios externos para fomentar la innovación?

El objetivo de estas preguntas de la plantilla de evaluación de la madurez digital es evaluar la madurez digital de una organización en varios ámbitos clave, como el compromiso de los líderes, la infraestructura tecnológica, la experiencia del cliente y la ciberseguridad. El primer conjunto de preguntas permite a los encuestados reflexionar sobre estas áreas sin sesgarlos con opciones. El segundo conjunto añade opciones de respuesta estructuradas para cuantificar y medir las respuestas de forma coherente. Este doble enfoque garantiza tanto una reflexión abierta como una clara evaluación comparativa, ayudando a las organizaciones a identificar los puntos fuertes y las áreas de mejora en su viaje hacia la transformación digital.

10 preguntas individuales de ejemplo de evaluación de la madurez digital

  • naranja bala

    ¿Te sientes cómodo utilizando herramientas digitales en tu trabajo diario?

  • naranja bala

    ¿Utiliza regularmente datos para tomar decisiones en su puesto?

  • naranja bala

    ¿Con qué frecuencia explora nuevas herramientas o tecnologías digitales para mejorar sus procesos de trabajo?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Conoce las mejores prácticas de ciberseguridad (por ejemplo, gestión de contraseñas, prevención del phishing)?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Hasta qué punto domina las plataformas basadas en la nube (por ejemplo, Google Workspace, Microsoft 365)?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Se siente seguro trabajando con tecnologías emergentes como la IA, la automatización o las herramientas de análisis?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Con qué frecuencia participa en programas de formación o actualización de competencias digitales?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Colabora con su equipo utilizando herramientas digitales (por ejemplo, Slack, Microsoft Teams, Zoom)?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Con qué frecuencia crea u optimiza contenidos digitales para plataformas en línea (por ejemplo, redes sociales, blogs)?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Es capaz de solucionar problemas básicos de TI o software por sí mismo?

Estas preguntas de la plantilla de evaluación de la madurez digital tienen como objetivo evaluar el nivel de comodidad, las habilidades y el comportamiento proactivo de una persona con las herramientas digitales, las tecnologías y las prácticas de ciberseguridad. El formato inicial abierto fomenta la autorreflexión, permitiendo a las personas evaluar sus capacidades sin la influencia de opciones predefinidas. El segundo formato, con opciones de respuesta, proporciona una forma estructurada de cuantificar las respuestas y medir la madurez digital con mayor precisión.

Este método permite una clara evaluación comparativa, ofreciendo un camino directo para que las personas comprendan su competencia digital actual e identifiquen las áreas en las que pueden necesitar desarrollar más habilidades.

10 preguntas de ejemplo de evaluación de la madurez digital para personas mayores

  • naranja bala

    ¿Se siente cómodo utilizando dispositivos digitales como teléfonos inteligentes, tabletas u ordenadores?

  • naranja bala

    ¿Se siente seguro navegando por Internet en busca de información o servicios?

  • naranja bala

    ¿Con qué frecuencia utiliza las redes sociales o las aplicaciones de mensajería para mantenerse en contacto con familiares y amigos?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Está familiarizado con el uso del correo electrónico para comunicarse o gestionar citas?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Hasta qué punto conoce las medidas de seguridad en línea, como evitar estafas o suplantación de identidad?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Utiliza aplicaciones bancarias o de pago en línea para gestionar sus finanzas?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Con qué frecuencia ve vídeos o lee noticias en Internet?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Se siente cómodo utilizando aplicaciones para acceder a servicios sanitarios o de telemedicina?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Puede solucionar problemas básicos con sus dispositivos digitales (por ejemplo, reiniciar, actualizar)?

  • bullet naranja 150x150 1

    ¿Con qué frecuencia participa en sesiones de formación o aprendizaje en línea para mejorar sus competencias digitales?

El objetivo de estas preguntas de la plantilla de evaluación de la madurez digital es evaluar la madurez digital específicamente para los adultos mayores, centrándose en su comodidad y el uso de las tecnologías digitales en la vida cotidiana.

El formato inicial abierto fomenta la reflexión sobre sus capacidades sin limitarse a opciones predefinidas, lo que permite una autoevaluación más orgánica.

El segundo formato ofrece opciones de respuesta estructuradas, lo que ayuda a cuantificar sus respuestas y aclara las áreas en las que podrían necesitar más apoyo, como la navegación por Internet, la seguridad en línea o el aprendizaje digital. Las preguntas se adaptan a los hábitos digitales diarios de las personas mayores, lo que garantiza su pertinencia y accesibilidad.

Para su inspiración: 9 marcos de madurez digital bien conocidos

Estos son nueve marcos de madurez digital comunes que las organizaciones utilizan para evaluar y guiar su viaje de transformación digital:

  • naranja bala

    Modelo de madurez digital de Deloitte (DMM): El modelo de Deloitte evalúa la madurez digital en cinco dimensiones fundamentales: cliente, estrategia, tecnología, operaciones y organización y cultura. El marco proporciona un enfoque estructurado para evaluar hasta qué punto una organización integra las tecnologías digitales en su modelo de negocio y sus estrategias.

    Plantilla de evaluación de riesgos: Una evaluación de riesgos es una herramienta estructurada utilizada por las organizaciones para identificar, evaluar y priorizar los riesgos potenciales que podrían afectar a proyectos, procesos o a toda la organización. Implica evaluar la probabilidad y el impacto de diversos riesgos y suele ser distribuida y gestionada por equipos de gestión de riesgos o gestores de proyectos.

  • naranja bala

    BCG Digital Acceleration Index (DAI): El DAI del Boston Consulting Group mide la madurez digital en cuatro áreas clave: estrategia digital, capacidades digitales, formas de trabajar y cultura digital. Compara el rendimiento de las empresas con el de los líderes del sector para identificar carencias y áreas de mejora.

  • naranja bala

    McKinsey Digital Quotient (DQ): El marco DQ de McKinsey evalúa la madurez digital basándose en la capacidad de una empresa para innovar, integrar herramientas digitales e impulsar el valor a través de estrategias centradas en el cliente. Desglosa la madurez digital en estrategia, capacidades, cultura y talento, y ofrece información sobre cómo mejorar.

  • bullet naranja 150x150 1

    Modelo de madurez de negocio digital de Gartner: El modelo de Gartner se centra en la evaluación de las capacidades de negocio digital de una organización en cinco niveles: concienciación, activo, comprometido, comprometido y totalmente transformado. Se utiliza para identificar en qué punto se encuentran las empresas en su evolución digital y qué acciones son necesarias para avanzar.

  • bullet naranja 150x150 1

    Modelo de madurez digital 4.0 de Forrester: El marco de Forrester evalúa la madurez digital a través de cuatro dimensiones: cultura, tecnología, organización y conocimientos. Hace hincapié en la necesidad de que las organizaciones evolucionen su cultura y mentalidad junto con sus capacidades tecnológicas para transformarse realmente.

  • bullet naranja 150x150 1

    Marco de Transformación Digital de Capgemini: El marco de Capgemini mide la madurez digital a través de múltiples dominios, incluyendo la experiencia del cliente, las operaciones, el modelo de negocio y la estructura organizativa. Está diseñado para orientar a las organizaciones sobre cómo adaptarse a la economía digital aprovechando la tecnología para crear nuevo valor.

  • bullet naranja 150x150 1

    IDC Digital Transformation MaturityScape: El marco MaturityScape de IDC evalúa las organizaciones en cinco etapas: ad hoc, oportunista, repetible, gestionada y optimizada. Evalúa la integración de las tecnologías digitales en términos de liderazgo, operaciones, información, talento y experiencia del cliente.

  • bullet naranja 150x150 1

    PwC Digital IQ: El marco Digital IQ de PwC mide el grado de alineación de la estrategia digital de una organización con su estrategia empresarial global. Se centra en el liderazgo, la innovación, el compromiso del cliente y la eficacia con la que se realizan las inversiones digitales para crear valor.

  • bullet naranja 150x150 1

    Modelo de madurez digital del MIT Sloan: El marco del MIT Sloan, desarrollado en colaboración con Capgemini, divide la madurez digital en dos categorías clave: intensidad digital (grado de integración de la tecnología en la empresa) e intensidad de la gestión de la transformación (grado en que la empresa gestiona el cambio organizativo necesario para la transformación digital).

Cada uno de estos marcos se centra en diferentes aspectos de la madurez digital, como la estrategia, la tecnología, la cultura y las operaciones, y ofrece un conjunto completo de herramientas para que las organizaciones se evalúen a sí mismas y planifiquen su viaje hacia la transformación digital.

Para desarrollar una evaluación de madurez digital personalizada como consultor más pequeño, puede inspirarse en marcos establecidos como Deloitte DMM, McKinsey DQ y BCG DAI. Mediante el estudio de estos marcos, puede identificar dominios clave como la estrategia, la tecnología, la experiencia del cliente y la cultura organizativa que son relevantes para sus clientes. A continuación, puede adaptar estos dominios a las necesidades específicas de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) o de clientes de sectores específicos, asegurándose de que las preguntas que diseñe reflejen capacidades digitales prácticas y escalables.

Podría ser útil simplificar la evaluación mediante el uso de una escala de respuesta sencilla y centrarse en información práctica. En lugar de proporcionar simplemente una puntuación de madurez, la evaluación debería ayudar a identificar áreas de mejora, como la adopción de tecnología o la toma de decisiones basada en datos, y ofrecer recomendaciones para el crecimiento. Su reporte -que se automatizaría utilizando Pointerpro- podría incluir hojas de ruta digitales o cuadros de mando, para ayudar a los clientes a visualizar su progreso y guiar su viaje de transformación digital.

Con el tiempo, puede adaptar su marco recopilando comentarios y refinando las preguntas en función de las necesidades de los clientes y las tendencias del sector. Al posicionar la evaluación como parte de un proceso de mejora continua, puede ayudar a los clientes a revisar sus estrategias digitales con regularidad, garantizando el valor a largo plazo y posicionándose como un socio clave en sus esfuerzos de transformación digital.

Lo que dicen los clientes de Pointerpro

Nos integramos con sus herramientas favoritas a través de

Google tag manager q5ytotxjqsbk10egsbxhinuf3jx7l6gxcdm1jee3cw

Google Tag Manager

Diseño sin título 14 q5yunx8mw4cxgxffvi02lt1xheyiyds662emjacz28

Tealium

cloudsql q5yumup93ww68wzf4jcd9ks14m8h6sj6crnpuxy45c

Cloud SQL

zapier logo png transparente q5ytqf9pboi1p836hipq8rdjc22lmpsjw9enta12tc

Zapier

make logo 766d1bf2 2c72 4046 bd91 0c7bea303edf e0fefdd 200x200 1 q5ytqy2h4d7s5fbvfqu9mmmr7rhxwnv6mugdet97cw

Make (antes Integromat)

Cree sus evaluación propia hoy mismo.